(AP).- Representantes de Google, Apple, Facebook y más de otra veintena de empresas tecnológicas participan en una conferencia para remediar la escasez de mujeres, negros e hispanos en el sector de la tecnología.
Algunas de las soluciones potenciales serán discutidas el miércoles en una cumbre organizada por el líder de los derechos civiles Jesse Jackson y su grupo, Rainbow Push.
Las empresas tecnológicas discutirán sus planes para diversificar su fuerza laboral. También oirán la opinión de empresarios, académicos y grupos sin fines de lucro que han tratado de superar los desafíos culturales y educativos que convirtieron la programación de computadoras en una ocupación dominada por varones blancos y asiáticos.
“Decididamente parece que estuviéramos entrando en una nueva etapa”, afirmó Laura Weidman Powers, directora general de Code2040, una organización sin fines de lucro de San Francisco que ha conseguido internados en tecnología para estudiantes universitarios negros e hispanos en los tres últimos veranos.
“Cuando empezamos, la diversidad no estaba realmente en la lista de estas grandes compañías que tienen el poder y potencial de hacer cambios. Ahora parece que sí. Puede que no sepan todavía qué hacer exactamente, pero están interesados en dar pasos en la dirección correcta”.
El foro del miércoles representa la primera vez en que muchas empresas tecnológicas ventilan públicamente su falta de diversidad después de admitir el problema a principios de año cuando dieron a conocer la composición étnica y genérica de su personal.
Con unas pocas excepciones como Intel Corp. y Hewlett-Packard Co., la mayoría de los principales empleadores tecnológicos se ha resistido a dar a conocer los datos de su personal que informan regularmente a los reguladores laborales federales.
Google Inc. finalmente cedió a las demandas en mayo, lo que desencadenó una reacción en cadena en la industria.
Jackson busca que las compañías se responsabilicen por las promesas de hacer que su personal refleje más fielmente la composición general de la población.
La semana pasada se reunió con el director general de Microsoft, Satya Nadella, y el lunes mantuvo “un diálogo positivo y productivo” con el director general de Apple Tim Cook. Tiene el jueves programada otra reunión con el director general de Intel Corp. Brian Krzanich.
Intel organiza el taller del miércoles en su sede central de Santa Clara, California.
“Muchas de estas compañías tienen el temor infundado de que deseemos perturbarlas”, dijo Jackson. “No hemos venido a eso sino a construir. La inclusión conducirá al crecimiento”.