Forbes: las 7 palabras que deberías eliminar de tu vocabulario

Tanto para la comunicación verbal, como para la escrita, algunas palabras podrían llegar a ser redundantes, e incluso, generar inexactitudes en el proceso de comunicación. Por ello, Forbes elaboró una lista con las expresiones que se deberían omitir.

Según la página web de la prestigiosa revista Forbes, prescindir de estas palabras te podría hacer sonar como una persona más inteligente. (Foto: Flickr Creative Commons)
Según la página web de la prestigiosa revista Forbes, prescindir de estas palabras te podría hacer sonar como una persona más inteligente. (Foto: Flickr Creative Commons)

1. Honestamente:
Muchas personas utilizan esta palabra para añadir un énfasis a sus conversaciones. El problema está en que si le dices a alguien que una de tus frases es particularmente honesta, es probable que estés implicando que el resto de tus palabras no lo son.

2. Absolutamente:
Del mismo modo, esta palabra puede ser considerada redundante, ya que cuando algo ya está implícito, no tiene porqué ser necesario reafirmarlo. Asimismo, los absolutismos o generalidades, tampoco son del todo recomendables para cualquier tipo de conversación.

3. Realmente:
Siguiendo con la línea de las palabras anteriores, Forbes asegura que esta es una expresión innecesaria, cuando se pretende utilizarla para modificar un adjetivo, verbo o adverbio. Existe una amplia gama de palabras que podrían reemplazarla.

4. Increíblemente:
Esta palabra viene siendo utilizada en toda clase de conversaciones, e incluso, slogans publicitarios. Por ello, y según lo explicado por la página de Forbes, podría estarse llegando a un punto en el que pierde su verdadero valor, y deja de ser tan ‘increíble’.

5. Siempre:
Tal y como se explicó anteriormente, los absolutismos encierran al interlocutor en una posición que podría denotar una mente cerrada. También se trata de una palabra que podría conllevar a inexactitudes, para el correcto entendimiento de un mensaje.

6. Nunca:
Al igual que la palabra ‘siempre’, la palabra ‘nunca’ también cae en absolutismos. Para Forbes, habría que evitar utilizar esta expresión, ya pueden generarse desventajas al reafirmar una negación, en función a que no existe la posibilidad de que algo ocurra.

7. Literalmente:
Palabra que debería utilizarse cuando algo es literal, pero con frecuencia, se usa para reafirmar alguna situación u evento. Forbes recomienda que en esos casos, se opte por la palabra ‘figurativamente’, ya que es probable que se quiera describir algo de manera metafórica.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO