Los hackers rusos se ocultan detrás de Twitter

Mediante la red social de las 140 palabras, los hackers están ocultando sus intrusiones en los sistemas informáticos de algunos gobiernos occidentales.

Son sospechosos de utilizar la red social para enmascarar su malware de extracción de datos. Mediante la red social de las 140 palabras, los hackers están ocultando sus intrusiones en los sistemas informáticos de algunos gobiernos occidentales.

La conocida red social Twitter está sirviendo de aliado a algunos ciberdelincuentes rusos para ocultar sus ataques, según informa Financial Times.

Mediante la red social de las 140 palabras, los hackers están ocultando sus intrusiones en los sistemas informáticos de algunos gobiernos occidentales. Para ello, se utilizan imágenes subidas a Twitter para enviar mensajes e instrucciones con las que el malware es capaz de infectar los equipos de destino.

El motivo por el que los ciberdelincuentes rusos emplean la red social para ocultar malware es porque esta fórmula es difícil de detectar y casi invisible por los millones de usuarios que usan Twitter.

La firma de seguridad cibernética FireEye comunicó en un informe emitido esta semana que se ha encontrado un nuevo malware denominado Hammertoss, del que con bastante probabilidad se encuentran detrás hackers rusos.

A pesar de la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías para ir actualizando los ataques maliciosos, Financial Times asegura que los principios que se encuentran detrás de Hammertoss se encuentran en el espionaje de la Guerra Fría.

En esencia, utilizar las redes sociales permite a los hackers rusos comunicarse con otros agentes a la vista de todo el mundo. “La militarización de los medios sociales es una amenaza creciente. Es una manera fácil de introducir malware que es difícil de detectar “, asegura Stuart Poole-Robb, director ejecutivo del grupo de inteligencia de negocio de KCS.

Diario El Observador de Uruguay
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

TAGS: Twitter, hackers

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO