Netflix ofrece posnatal de hasta un año a sus empleados

La política se aplicará a madres y padres, con hijos biológicos o adoptados. Firma de entretenimiento busca así que sus trabajadores tengan un mayor balance. Según aclaró en su blog oficial, la medida apunta a potenciar sus valores.

Beneficio inédito. Netflix, el gigante estadounidense de video vía streaming, anunció una nueva política laboral que tiene el propósito de estimular la satifacción, compromiso y fidelidad de sus talentos: ofrecerá a sus empleados permiso posnatal de hasta un año tras el nacimiento o la adopción de un hijo.

Así tanto los padres como las madres podrán retornar a sus labores a tiempo completo o medio tiempo; y si lo desearan, podrán reincorporarse luego de unas semanas y más adelante salir nuevamente.

“En cualquiera de esos casos, se les seguirá pagando normalmente”, aseguró la firma de entretenimiento a través de su blog oficial. Sin duda, los empleados deberán determinar de qué manera desearán acogerse a la medida, luego ponerse de acuerdo con sus jefes para que puedan estar cubiertos durante sus ausencias.

Tal como explicó Tawni Cranz, su directora de Talento: “Queremos que los empleados tengan flexibilidad y confianza para equilibrar las necesidades de sus familias en crecimiento sin preocuparse por el trabajo o las finanzas”.

La medida, según aseguró la compañía, busca potenciar la responsabilidad y la libertad en la que se sustenta la ideología de Netflix. Además, de acuerdo a Cranz, la fórmula apunta a que los talentos puedan balancear mejor su vida profesional y personal para que así puedan reincorporarse “más centrados y dedicados”.

[Lea también Li Jinyuan: El multimillonario chino que llevó a 6,400 empleados a Francia]

Las licencias en otras multinacionales
Si bien es un caso inédito, Netflix no es la única firma que ofrece beneficios atractivos a sus colaboradores. Facebook brinda cuatro meses de descanso posnatal pagado, más US$ 4 mil en “dinero para el bebé”.

Google tampoco quiere quedarse atrás, pues otorga una licencia de 18 semanas. Por su lado, Microsoft anunció hace poco que permitirá que los padres se tomen doce semanas pagadas, en tanto que las madres podrán acceder a 20 semanas de licencia completamente pagada.

Eso ocurre, curiosamente, en el único país desarrollado que carece de un permiso maternal pagado obligatorio.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO