“Perú sigue siendo eminentemente tradicional como mercado”

Gustavo Martínez, CEO global de J. Walter Thompson, defiende la idea ante todo. “Sin ella no hay nada”.

Gustavo Martínez
Gustavo Martínez

“Yo amo Perú”, dice Gustavo Martínez, chairman y CEO worldwide de J. Walter Thompson Company, con la autoridad que le dan diez años trabajando y conociendo la región. El jefe máximo de la agencia global de publicidad es el primer CEO mundial hispano y tiene una hoja de vida de propaganda: presidente para Europa y Asia de McCann Worldgroup y diez años en posiciones ejecutivas en Ogilvy & Mather.

¿Por qué visita el Perú?
Es que les debía la visita. Tenemos un nuevo gerente general desde setiembre del 2014, Miguel Oscáriz, y ya era tiempo de venir a sentarnos a conversar antes de que se cumpla el año.

¿Cree que saber que llega el jefe pone al equipo en alerta?
Pero sí han hecho un trabajo estupendo, yo estoy contentísimo. El cambio se dio por un tema generacional, no fue algo violento. Se trata de una visión más acorde con las tendencias digitales y lo nuevo que está pasando en el mundo.

¿Y cómo ha visto esta plaza?
Bueno, creo que Perú sigue siendo eminentemente tradicional como mercado, como no lo son sus pares en Chile y Colombia, donde lo digital ha avanzado mucho más en cuanto a inversión e innovación.

¿Quién dicta el cambio?
Los jóvenes, los famosos millennials, que aquí en el Perú son la mayoría de la población. Para ellos todo cambia muy rápido.

¿Cómo llegar a ellos?
Ah, el nombre del juego es el video. Lo digital es ya imposible de separar de lo tradicional. Para ellos no hay diferencia. Así que hay que empezar a medir ese alcance con análisis de data, con alcances y resultados.

¿Cómo se lidia con el cambio constante en un negocio donde las ideas son la base?
Sin perder el horizonte. Yo he hablado de medición, pero se trata de arte y ciencia. Sin importar cuánto cambie un negocio, la idea lo es todo, sin ella no hay nada.

¿Qué lo sorprende?
Mucho de los que veo que se está haciendo en este momento. El Festival de Cannes, por ejemplo, ahora tiene mucho de conferencias, de presencia empresarial, vemos a Apple, Google, Instagram contando sus experiencias.

¿Hay espacio para las ideas?
Quizá se ha perdido el alma creativa, pero esto no tiene que ser negativo en un balance general.

¿Qué espera de su equipo peruano?
Quiero que Walter Thompson Perú vuelva a ser lo que era, quiero que dé pelea frente a Circus Grey y Ogilvy. Y creo que se está logrando con este relanzamiento y con las licitaciones pendientes.

Hoja de vida
Nombre: Gustavo Martínez.
Cargo: Chairman y CEO worldwide de J.Walter Thompson Company.
Cargos previos: Presidente para Europa y Asia de McCann Worldgroup.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO