El pesimismo de una crisis monetaria puede ser letal

Harvard Business Review. Las crisis bancarias y de deuda, en contraste, no muestran dichos efectos en la mortalidad.

Una depreciación de 30 por ciento en la moneda de un país, aunada a una tasa de depreciación en aceleración, causa un impacto inmediato en la mortalidad en la población, aumentando la probabilidad de la gente de morir entre los 15 y los 60 años de edad, dice un equipo encabezado por Christopher J. Gerry, de la Universidad Colegio de Londres.

Las crisis monetarias llevan a incrementos en los precios de los alimentos y las medicinas e infunden una sensación de inseguridad que genera un aumento en el abuso de drogas y alcohol, afirman los investigadores. Las crisis bancarias y de deuda, en contraste, no muestran dichos efectos en la mortalidad.

(Fuente: Revista de Desarrollo Internacional)

+

Un director ejecutivo no narcisista es una ganga

Tres veces más compensación total: Entre los directores ejecutivos que han estado mucho tiempo al mando en sus organizaciones, aquéllos con alto grado de narcicismo reciben una compensación más de tres veces mayor que aquéllos con bajo nivel de narcicismo, dice un equipo encabezado por Charles A. O’Reilly III, de la Universidad de Stanford.

Los narcisistas tienden a tener un sentido de superioridad personal, deseo de atención y poder y falta de empatía, y pese a ello pueden ser carismáticos y encantadores. Pese a la mayor compensación recibida por los directores ejecutivos narcisistas que llevan años en sus empresas, las firmas con líderes narcisistas no parecen tener mejor desempeño que las encabezadas por dirigentes que no son narcisistas, afirman los investigadores.

(Fuente: Revista Trimestral de Liderazgo)

+

La larga cola de una reacción emotiva

Cuando a los participantes de una investigación se les pidió que hicieran una tarea de estimación, los que habían experimentado emociones intensas viendo un corto de película se mostraron más de dos veces más propensos a hacer caso omiso de un consejo útil de otros participantes; evidencia de que las emociones desencadenadas por un acontecimiento pueden nublar el juicio de la gente en situaciones inconexas, según escribe Francesca Gino, de la Escuela de Negocios de Harvard, en HBR.org.

Si usted acaba de vivir una experiencia intensa, como una discusión con un ser querido, considere si su estado emocional podría afectar su forma de pensar y su juicio si necesita encargarse de una tarea importante o sopesar una decisión compleja, indica Gino.

(Fuente: HBR.org)

+

Las mujeres con tres hijos experimentan más incivilidad de parte de sus colegas

En lugar de expresiones abiertas de sexismo y racismo: En un estudio de cientos de profesores de escuelas de derecho, las mujeres con tres hijos informaron experimentar significativamente más casos de incivilidad en el trabajo que las mujeres sin hijos o que las mujeres con uno o dos hijos, dice un equipo encabezado por Kathi N. Miner, de la Universidad de Texas A&M.

Los investigadores preguntaron si los colegas de las participantes habían hecho comentarios insultantes, irrespetuosos o condescendientes o si habían participado de otras formas de maltrato interpersonal de bajo nivel durante el último año. Investigación previa sugiere que la incivilidad se dirige con mayor frecuencia hacia las mujeres y las minorías étnicas en lugar de expresiones abiertas de sexismo y racismo.

(Fuente: Revista de Psicología de Salud Ocupacional)

+

Otra causa de la caída del desempleo: los trabajadores se están yendo

En 16 de 20 ciudades: La tasa de desempleo ha caído rápidamente en la ciudad de Decatur, Illinois, disminuyendo de 10.2 por ciento en marzo de 2014 a 7 por ciento este año. Pero eso se debe en parte a que la fuerza laboral se está achicando, dice The Wall Street Journal.

Las nóminas en Decatur de hecho cayeron durante el último año, debido a factores como despidos, desgaste y transferencias. En muchas ciudades del Medio Oeste de Estados Unidos, los trabajadores se están yendo, se están jubilando o ya no buscan trabajo. La fuerza laboral se achicó en 16 de las 20 ciudades donde el desempleo cayó en al menos 2.7 puntos porcentuales durante el último año, afirma el Journal.

(Fuente: The Wall Street Journal)

Distribuido por The New York Times Syndicate

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO