Pokémon GO genera rechazo en autoridades del mundo

Los “entrenadores” se arriesgan ingresando a bases militares o centrales nucleares, en busca de su pokémon favorito.

El Cementerio Nacional de Arlington no se salva de los pokémones.
El Cementerio Nacional de Arlington no se salva de los pokémones.

Las millones de descargas que ha generado Pokémon Go no han traído solo felicidad, sino preocupación. Los “entrenadores” suelen ingresar a lugares no autorizados en busca de su pokémon favorito, lo cual molesta a las autoridades.

Pero no todos se preocupan por un tema de seguridad. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se manifestó en contra del juego, y afirmó que Pokémon Go forma parte de una cultura que promueve la violencia entre niños y jóvenes.

“El capitalismo”, expresó el mandatario, “genera realidades virtuales, todas vinculadas a las armas, a la violencia, a la muerte. Realidades virtuales como el nuevo juego que hay por ahí, Pokémon Go, ¿ustedes lo conocen? Miles de jóvenes, miles de personas, terminan viviendo en una realidad virtual”, agregó.

Este no es el único “ataque” a la aplicación. En Arabia Saudita, un grupo de clérigos prohibió el juego argumentando que “no es islámico”, retomando una “fatwa” o legislación religiosa en contra de Pokémon, denunciándolo como “politeísta” y dañina hacia su fe.

La ideología, sin embargo, no es el único motivo por el que Pokémon GO preocupa. Otros países advierten a los jugadores alejarse de áreas sensibles y bases militares. Incluso en Japón, en donde se ha detectado “pokémones” cerca de centrales nucleares.

La propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), pidió al operador de Pokémon GO que eviten la aparición de algún pokémon en centrales nucleares, reveló la compañía.

Similar situación se vivió en Hiroshima. Jugadores visitan el parque memorial de la bomba atómica para buscar pokémones. Las autoridades, por supuesto, no se encuentran contentas. Solicitaron, también, al creador del juego que elimine las Poképaradas que aparecen en el parque para quienes participan en el juego.

Lo mismo ha ocurrido en sitios como el Palacio Presidencial de Indonesia, el campo de concentración de Auschwitz, el Museo Memorial del Holocausto en Washington y el Cementerio Nacional de Arlington en EE.UU.

Los rusos, sin embargo, encontraron otra solución. El Ayuntamiento de Moscú propone utilizar la realidad aumentada (tecnología de Pokémon GO) con un objetivo cultural.

Es decir, mientras la gente camina por la calle, se le aparecerán personajes históricos como el poeta Alexandr Pushkin o el cosmonauta Yuri Gagarin. “Antes de finales de agosto en las tiendas virtuales de Google y Apple aparecerá la aplicación ‘Conoce Moscú. Foto’, que funcionará con el mismo método que Pokemon Go”, informó el departamento de Tecnología de la Información de Moscú.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO