Porsche E-Hybrid: ¿llegaron los Porches ecológicos?

Marcas de vehículos trabajan para mejorar día a día los niveles de consumo y emisiones.

Afirman que es factible tener un Porsche ecológico para uso diario.
Afirman que es factible tener un Porsche ecológico para uso diario.

Los modelos híbridos enchufables del Panamera y el Cayenne confirman que en Porsche miran por la sostenibilidad sin descuidar su ADN prestacional.

Lo podemos llamar necesidad o quizás hablar de moda, pero el caso es que todas las marcas trabajan sin descanso para mejorar día a día los niveles de consumo y emisiones. Una corriente hacia la sostenibilidad que, aunque hace años sonara a broma, también ha llegado a Porsche. Y no de cualquier forma.

Desde Sttutgart se consideran los pioneros en aunar el mundo prestacional con el ecológico y su cada vez más importante flota de vehículos híbridos enchufables confirma que es factible tener un Porsche ecológico para el día a día, que sigue siendo un fabuloso deportivo con el que disfrutar en los ratos libres del fin de semana. Los Cayenne y Panamera SE-Hybrid son la prueba.

[Etiqueta]

Y nos pusimos al volante de la primera berlina de lujo híbrida enchufable para disipar cualquier duda. Una prueba de conducción ecológica entre Madrid y El Pardo en la que combinamos tramos de carretera y entorno urbano para sacar el máximo partido a la tecnología eléctrica del Panamera.

En total, unos 45 kilómetros de los que conseguimos hacer más de la mitad (algo más de 27 km) con la energía de la batería de ión-litio y mantenernos en nivel de cero emisiones durante una hora y media. Así, completamos el recorridos con un comsumo total de 2,9 litros por cada 100 km.

Datos más que sobresalientes para un auto de sus características, pues hablamos de 416 CV (306 kW) de potencia máxima conjunta entre el V6 de 3.0 litros y el eléctrico. Pero no era el día de exprimir toda esa fuerza y sí de jugar con los diferentes modos de conducción para obtener la mayor eficiencia.

Así, conducimos de forma completamente eléctrica con el E-power (que se activa por defecto nada más arrancar, siempre y cuando las baterías tengan carga suficiente) para después comenzar a jugar con la tecnología del modo híbrido. Descartando los modos más prestacionales y el E-charge para minimizar el consumo.

La regeneración de las baterías a través de la navegación a vela o con la fuerza de frenada nos dio la posibilidad de alargar la vida eléctrica del Panamera, pero comprobamos la dificultad de alcanzar los 36 kilómetros de autonomía anunciados.

[Etiqueta]

Aún así, la eficiencia ecológica de estos vehículos nacidos para divertir nos quedó más que probada. No es para menos cuando en Porsche presumen de tener un Boxter E como banco de pruebas rodante, así es más fácil que diversión y electricidad vayan de la mano.

Eso sí, otro día ya habrá tiempo de quitarnos el chip ecológico de la cabeza, apretar el modo Boost y exprimir sin remordimientos todo el potencial del motor térmico. Que por algo en Porsche “solo fabrican deportivos”.

Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)
Diario La República de Colombia

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO