Secretos del financiamiento del fútbol mundial salen a la luz

Invisibles incluso a los más ávidos fans del fútbol, Doyen Sports Investments y otras empresas se han convertido en una fuente esencial de financiamiento para clubes de fútbol que suelen tener problemas de caja.

¿Quiénes están detrás del financiamiento del fútbol mundial? (Foto: Bloomberg)
¿Quiénes están detrás del financiamiento del fútbol mundial? (Foto: Bloomberg)

(Bloomberg).- La filtración de documentos de una de las empresas más grandes que invierten millones en futuros de futbolistas permite vislumbrar una práctica financiera hermética —y ahora prohibida— para el deporte global.

Invisibles incluso a los más ávidos fans del fútbol, Doyen Sports Investments y otras empresas como ella se han convertido en una fuente esencial de financiamiento para clubes de fútbol que suelen tener problemas de caja.

Esos inversores les pagan a los equipos por los derechos de comercialización para seleccionar jugadores y apuestan que el valor comercial del jugador aumentará. Si eso sucede, Doyen obtiene ganancias cuando el jugador pasa de un equipo al otro.

Un portavoz de la empresa verificó que los documentos, publicados en Football_Leaks.com, eran verdaderos, pero no quiso hacer más comentarios.

Los pases
Registros contables del segundo semestre del 2011 revelan que la empresa estuvo involucrada en algunos de los pases más caros del fútbol y obtuvo buenas ganancias. La compañía invirtió 25.6 millones de euros (US$ 27.2 millones) por los derechos de siete jugadores, entre ellos algunos de los más caros del deporte. Doyen gastó 10 millones de euros por una participación del 33.3% en los derechos del delantero colombiano Radamel Falcao. Dos años más tarde, cuando Falcao fue vendido, la empresa embolsó 4 millones de euros en ganancias.

Los documentos también muestran que la empresa es dueña de los derechos mundiales de patrocinio de Neymar, el delantero de Barcelona y la selección brasileña, uno de los jugadores más celebrados del fútbol. La compañía también les prestó 6.9 millones de euros a dos equipos españoles, el Atlético de Madrid y el Sporting de Gijón.

El año pasado, la FIFA, el órgano regulador del fútbol mundial, prohibió a los inversores comprar participaciones en los futuros derechos de comercialización de los jugadores, la mayor parte del negocio de Doyen. La práctica —llamada propiedades de terceros— surgió en América del Sur y se expandió a gran parte de Europa, aumentando la preocupación por la influencia de los inversores sobre el deporte. Doyen ya apeló la prohibición en tribunales.

Lazos con Malta
Los documentos también revelan que la fuente de financiamiento de la empresa son dos entidades que comparten domicilio con Doyen Sports en Ta’Xbiex, una pequeña ciudad de Malta. Una de las compañías, Bennington Group Assets Limited, tiene un solo accionista, Malik Ali, un ciudadano de turco de algo más de treinta años. Ali, quien prestó 54 millones de euros a Doyen, según los documentos, posee todas las acciones Clase A de Doyen. El 20% restante son acciones Clase B, propiedad de otra entidad maltesa llamada Wood, Gibbins Partners Limited.

La filtración ocurre en un momento delicado para Doyen. La empresa está esperando el resultado de una demanda en el Tribunal de Arbitraje Deportivo después que Sporting Clube de Portugal se rehusara a pagar las ganancias debidas al fondo por el pase del defensor argentino Marcos Rojo al Manchester United. El Sporting afirma que el contrato con Doyen es abusivo.

No se sabe el tamaño exacto de Doyen, pero su máximo responsable ejecutivo, Nelio Lucas, dijo en el 2014 que la empresa factura considerables sumas de dinero, si bien sigue siendo pequeña en relación a su holding.

“El grupo es financiado por familias privadas”, dijo él. “Está muy claro que tenemos muchas inversiones en muchas cosas. Muchos miles de millones en facturación. Entonces 100 millones son una gotita en el océano. Ahora, 200 millones son dos gotas en el océano”.

TAGS: FIFA, fútbol

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO