Shanghái cierra en baja, mercados europeos caen y otros temas de los que todos hablan hoy

El Índice Compuesto de Shanghái cerró con una baja del 1.3%, luego de una sesión volátil que vio el punto de referencia subir tanto como un 4.3% y bajar hasta un 3.9%. ¿Qué otros temas dominan los mercados globales hoy?

El Índice Compuesto de Shanghái cerró con una baja del 1.3%. (Foto: Reuters)
El Índice Compuesto de Shanghái cerró con una baja del 1.3%. (Foto: Reuters)

(Bloomberg Business).- Las acciones de China cerraron en baja, Europa abrió sus mercados con tendencia bajista, los futuros en Estados Unidos suben. A continuación, algunos de los temas de los que la gente de los mercados va a estar hablando hoy.

Shanghái cierra en baja (otra vez)
El Índice Compuesto de Shanghái cerró con una baja del 1.3%, luego de una sesión volátil que vio el punto de referencia subir tanto como un 4.3% y bajar hasta un 3.9%. El recorte de tasas del martes del Banco Popular de China no consiguió levantar los mercados, que aún esperan una mayor flexibilización del banco central. Las autoridades chinas investigan las acusaciones de irregularidades en el mercado en un esfuerzo por encontrar un chivo expiatorio para la liquidación.

Los mercados europeos caen.
Las acciones europeas siguieron la tendencia de Shanghái y los mercados abrieron en fuerte baja antes de recuperar parte de las pérdidas. El Stoxx Europe 600 operaba con una caída del 1.5% a las 10:45 am en Londres, luego de caer 2.7% más temprano. El índice se encamina hacia su peor agosto desde 1998.

Los futuros de Estados Unidos suben.
El índice de precios futuros de Estados Unidos señala una apertura que tiende al alza, luego de una fuerte ola de ventas durante la última hora de operaciones de ayer. La sesión del martes tuvo la mayor reversión de una suba en el S&P 500 desde el 29 de octubre de 2008 y el índice está a apenas 1% de eliminar todas las ganancias obtenidas desde finales de 2013.

Schlumberger acuerda comprar Cameron.
El proveedor de servicios para yacimientos petrolíferos Schlumberger Ltd. acordó comprar Cameron en un arreglo valuado en US$ 14,800 millones. Los accionistas de Cameron recibirán un pago en efectivo de US$ 14.44 y 0.716 acción de Schlumberger por cada acción de Cameron.

Dividendos del petróleo.
Como el precio del crudo no da señales de recuperación, los inversores están apostando que los grandes productores de petróleo comenzarán a recortar dividendos. El colapso en el precio de las acciones llevó el rendimiento del dividendo de Royal Dutch Shell Plc. a 7.7%, su valor más alto en veinte años. Shell, que recortó dividendos por última vez en 1945, insiste en que el pago actual no será reducido, sino aumentado.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO