Sandra Alvarado
salvarado@diariogestion.com.pe
Artista plástica, ilustradora y escritora. Sheila Alvarado es la creadora de una de las ilustraciones más conocidas del Perú, Limeña Girl, femme fatal de la que ella misma es modelo. El personaje solo se aproximó cuando su autora era fotografiada para esta entrevista. El resto del tiempo vimos a una Sheila próxima y relajada.
Cómo parece ser la tendencia de los artistas, ella crea y a veces expone sus obras en su departamento ubicado en San Isidro, lo ha hecho incluso junto a amigos como Fito Espinoza y Cherman. No obstante, también trabaja con tiendas que exponen su obra como. Indigo, Dédalo, Bruno Galley.
Artistas jóvenes como tú están haciéndolo todo, crean, exponen, venden…
Creo que Fito, Cherman, Marcelo (Wong) nos hemos relajado bastante con el sistema. Algo que nos caracteriza es que producimos un monto, no porque tengamos que vender como cree mucha gente sino porque nos gusta producir.
¿Y toda esa producción logra a ser vista por el público?
La gente no llega a ver el 100% de lo que hacemos, mostramos al final lo que más nos gusta.
¿Cuáles son las características del público de ahora, los que te buscan a ti?
No es que gente que diga voy a ver qué hay, suele ser gente que sabe lo que quiere, que busca al artista que le gusta y que quiere preguntarle al artista sobre su obra, quiere saber sobre lo que está llevando.
¿Es más cercano?
Busca tener una relación con el artista. Tengo gente que me ha comprado y luego me mandan emails y me habla acerca de exposiciones, me he hecho amiga de mis compradores.
¿Qué edad suelen tener?
Entre 30 y 50 años de edad, también hay gente mayor. Hay gente muy joven que compra obra nueva, pero me piden por ejemplo el tiraje del uno al tres, porque trabajamos mucho con reproducciones y eso hace que el precio baje, vendemos originales pero el precio es mayor.
¿Cuantas obras sueles vender en un mes?
No tengo idea, depende mucho de los meses, febrero, día del padre, de la madre, el año pasado las ventas de noviembre fueron más fuertes que en diciembre.
Hay artistas que dicen que las galerías le temen a la popularización del arte…
Creo que los artistas también le temen a la popularización del arte, creo que hay artistas que se sienten bien siendo conocidos por un público muy pequeño, muy culto, entre comillas, y cuando más gente empieza a conocerlos ya no los quieren. Eso pasa en otros sectores como en la música, en diseño de ropa.
¿Y el público también piensa en eso?
Hay un nuevo público, que empieza a comprar lo que le gusta y no lo que le dicen que compre. Es ese público que va a la casa del artista para preguntarle sobre su obra. Hay algo muy importante en estos últimos años, tener un blog, el Facebook, la página web te acerca la gente.
Sheila suele realizar de unas a dos exposiciones al mes, confiesa que se ha olvidado de ir a la inauguraciones de alguna de ellas, debido a su fuerte training de trabajo. Su actividad creativa es constante, a pesar de que ahora ha decidido descansar. Es evidente de que no lo logra, pues alista una serie de gráficas para una exposición que pronto realizará en el Instituto Peruano Japonés, después viajará a Bolivia el festival Internacional Viñetas con Altura.