AFP: ¿Cuántos años tardaría un jubilado en gastar su pensión de libre disponibilidad?

En Australia, donde se puede disponer de los fondos de las pensiones a los 65 años, cuatro de cada diez jubilados se queda sin dinero para cuando cumple los 75.

Proyecto para liberar los fondos de pensiones aún deberá ser aprobado en el pleno del Congreso. (Foto: USI)
Proyecto para liberar los fondos de pensiones aún deberá ser aprobado en el pleno del Congreso. (Foto: USI)

La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto que permitiría a los afiliados de las AFP disponer de hasta el 95.5% de su fondo al cumplir los 65 años. Propuesta que deberá ser aprobada por el pleno del Congreso para entrar en vigencia.

Si esto llegara a aplicarse en el Perú, ¿cuánto tardaría un jubilado en gastar su fondo administrado por las AFP? Un estudio de Social Markets Foundation revela que, en los países donde funciona este mecanismo, los jubilados deben vivir al menos una década sin una pensión por malas decisiones financieras.

En Australia, el 40% de los ciudadanos se queda sin dinero para cuando cumple 75, diez años después de recibir su fondo, pues gasta un promedio de 11.6% de su pensión al año. Así, con una expectativa de vida de 87 años para los hombres y de 89 para las mujeres, los australianos viven 12 y 14 años sin pensión, respectivamente, según el informe difundido por The Telegraph.

En tanto, el estadounidense promedio hace durar su pensión por 17 años, gastando un 8% al año. Y, si los británicos siguieran este modelo, los hombres se acabarían su fondo cinco años antes de su muerte, mientras que las mujeres lo harían siete años antes.

Realidad peruana
Para el economista Juan Mendoza, no se puede comparar las experiencias negativas de otros países con el Perú, ya que el peruano no es un Estado de bienestar que se haga cargo de los jubilados que no tienen una pensión, como sucede en Australia o en Europa. De hecho, actualmente tres de cuatro adultos mayores en el país no reciben una pensión ni de las AFP ni del Estado.

Y considera que dar al jubilado la libertad de escoger qué instrumento o institución prefiere para ahorrar su pensión promovería la eficiencia y competitividad del mercado. Según el especialista, aunque bajarían las rentabilidades de las compañías de seguros, se ofrecerían anualidades o seguros de rentas vitalicias con mejores tasas de interés y en el largo plazo volverían a la industria más atractiva.

Fernando Muñoz Nájar, gerente de la Asociación Peruana de EPS, coincide en que no se pueden comparar los casos del extranjero con el Perú; sin embargo, tiene una visión pesimista sobre la libre disponibilidad de los fondos de AFP . Estima que en el mejor de los casos un jubilado podría hacer durar su pensión de cinco a siete años, aunque podría gastarla en una semana.

“Solo una minoría en el Perú está preparada para administrar su dinero. La gran cantidad de personas tomará decisiones no acertadas y será muy difícil que extiendan su fondo por 20 años más. El proyecto del Congreso parece más una medida populista en una etapa pre-electoral”, comentó.

TAGS: AFP

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO