El actual debate sobre la mayor esperanza de vida de los peruanos y su posible impacto en las jubilaciones nos lleva a reflexionar sobre la importancia de elegir adecuadamente el fondo de pensiones al que vamos a aportar.
Una persona joven debe elegir el fondo de mayor volatilidad, pero que al mismo tiempo ofrezca mejores rendimientos, señaló Jaime Vargas, gerente comercial de Prima AFP.
Por ello, la administradora recomienda a los afiliados de entre 25 y 45 años entrar al fondo 3.
Dicho fondo invierte un 80% en renta variable (acciones), y el resto a renta fija (deuda).
Entre los 45 y 60 años, el aportante debería tomar una posición más conservadora y cambiarse al fondo 2, que destina el 45% a acciones. Esto permitirá minimizar las fluctuaciones del fondo.
Finalmente, a los 60 años es aconsejable que el afiliado pase al fondo 1 que invierte solo un 10% en acciones y tiene mayor estabilidad.
Así, no tendrá que preocuparse por sufrir fuertes pérdidas en su fondo.
Si el afiliado sigue esas recomendaciones en vez de permanecer los cuarenta años de su vida laboral en el fondo 2, su pensión puede subir entre 50% y 60%, estimó Prima AFP.
Dos recomendaciones adicionales:
-En los períodos en los que afiliado no se encuentre en planilla, debería hacer aportaciones cuando reciba ingresos como trabajador independiente.
-Si hay capacidad de ahorro, se sugiere realizar aportes voluntarios desde una edad temprana.
Más del Especial TU DINERO: