El Economista de México
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)
La proximidad del año nuevo es una buena época para mejorar hábitos financieros debido a que se conjugan dos factores: por un lado, una mayor cantidad de dinero derivado de aguinaldo o cajas de ahorro y la definición de los propósitos para 2015.
La aseguradora GNP recomienda dividir el dinero que se recibe en esta temporada en tres partes: festividades, deudas y ahorro; en éste último, que se haga mediante medios formales y de largo plazo, porque permiten obtener una ganancia y el monto de aportación es menor que a un plazo menor.
“La planeación financiera es clave para alcanzar cualquier meta de ahorro y evitar realizar compras por impulso y gastos innecesarios que nos lleven a la llamada -cuesta de enero- que puede representar un importante desequilibrio económico en las finanzas familiares”, dijo el director de Marketing Estratégico de GNP, Antonio Rojo.
Si bien, la Navidad ya pasó y muchos dieron sus regalos correspondientes a la fecha, todavía queda pendiente la cena de Año Nuevo y tal vez, habrá obsequios que quedaron pendientes, a lo que se suma la llegada de los Reyes Magos, que también se caracteriza por las compras de último momento.
Por lo anterior, el directivo consideró que diciembre es una excelente oportunidad para organizar las finanzas personales y familiares, debido a que es un periodo en el que se reciben ingresos adicionales y sirve para iniciar cualquier ejercicio que ayude a mejorar el bolsillo.
Con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, refirió que sólo 35% de los mexicanos en edad productiva utiliza un instrumento de ahorro formal, lo que indica que siete de cada 10 personas aún siguen guardando su dinero bajo el colchón o mediante mecanismos informales como tandas y alcancías.
Lo anterior, abundó, limita las posibilidades de optimizar estos recursos, es decir, de obtener algún rendimiento que contrarreste los efectos de la inflación.
Además, añadió, se suman diferentes mitos que pueden crear la idea de que es muy “complicado” generar un ahorro.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Fondos de pensiones, 29% de las personas no ahorra debido a que refiere tener muchos gastos y la misma proporción prefiere gastar su dinero, en tanto que 26% no tiene el hábito de ahorrar y 15% no sabe cómo generar un ahorro.
Para iniciar una planeación financiera objetiva con los ingresos adicionales que se reciben durante esta temporada, GNP Seguros recomendó: enlistar las deudas contraídas durante el año, al tomar en cuenta las de tarjetas de crédito y considerar saldarlas.
También se deben enlistar las compras a realizar y asignar un presupuesto, que es necesario respetar, para cada rubro; realizar un presupuesto para las fiestas y evitar sobrepasarlo; establecer una meta de ahorro y destinar al menos 10% de los ingresos adicionales.
Resaltó que ahorrar por medio de un Seguro permite alcanzar determinada meta de ahorro, aunado a que ofrecen protección de acuerdo con las necesidades de cada persona.