El ahorro que usted pudiera generar en cierto tiempo vive un impacto muy fuerte por medio de la inflación. En este sentido usted no puede tener control alguno, así su moneda puede perder valor o puede haber un incremento sostenido de precios. Tome en cuenta que con la inflación que se da cada año, en 15 años su dinero valdrá la mitad o necesitará el doble para comprar lo que quiera comprar ahora.
“El dinero que sólo está ahorrado pierde su valor con el paso del tiempo; por ello, si sólo ahorra está implementando la fórmula para perder dinero”, afirmó Alejandro Saracho, especialista en finanzas personales.
Aconsejó que elimine de su vocabulario la palabra ahorro, pues ésta es un tanto estática y en realidad todo lo que tenga que ver con sus finanzas personales debe ser con conceptos más dinámicos para su capital.
De acuerdo con el estudio “La cultura financiera de los jóvenes en México” de Banamex, 96% de los jóvenes en México que ahorra prefiere no estar invirtiendo.
José Juan Ramírez Robledo, especialista en gestión patrimonial, destacó que es muy común no hacer la distinción entre ahorro e inversión, ya que la base de ambos es la misma, su dinero. No obstante, la finalidad de ambas actividades tiene como resultado un uso del dinero totalmente distinto.
“Las modalidades para ahorrar dinero pueden ser muy variadas, desde una alcancía, bajo su colchón, tandas, hasta un banco. Sin embargo, la selección de cómo decida resguardar el dinero tendrá repercusiones importantes al momento de querer disponer nuevamente de éste para adquirir un bien o servicio”, explicó.
Si se quiere preservar el valor del dinero, se necesitan otras alternativas que faciliten resguardarlo. En este sentido, debe guarecer su dinero en instrumentos que le paguen un interés que fortalezca y mantenga el poder adquisitivo de éste durante el tiempo que quiera.
Debe tener claro a lo que se refiere el concepto de ahorrar. Lo que se busca con ello es simplificar sus gastos actuales para tener un poco de dinero que sobre, el cual pueda acumular; sin embargo, esto no es suficiente, pues hay una segunda parte que es la inversión. Tome en cuenta que en cuanto al manejo del dinero, sólo hay dos resultados: ganar o perder.
Alejandro Saracho recordó que una cosa es gastar para poder mantener su estilo de vida y otra muy diferente es hacer gastos emocionales; de acuerdo con estadísticas, alrededor de 10 y 15% de su presupuesto está relacionado con un gasto emocional.
Además muchas personas sólo ahorran y cuando ven la cantidad que tienen parada sólo desean gastarla, por eso no logran dar el siguiente paso, que es la inversión.
“No es que no tenga dinero para invertir, sino que éste lo está canalizando en gastos que no son cero redituables; cuando la gente no sabe qué hacer con su dinero, lo gasta; cuando sabe qué hacer, genera riqueza”, detalló Alejandro Saracho.
Afirmó que en México se enseña a gastar y parte de esto es el motivo por el cual tantas personas están endeudadas. “Hay personas que prefieren endeudarse con una televisión que inscribirse a un curso de educación financiera, cuando este curso probablemente hará que se pueda comprar dicho aparato al contado”.
El poder de
la inversión
Alejandro Saracho, especialista en finanzas personales, destacó que necesita educarse y aprender a invertir conforme a sus necesidades.
“Las personas sólo invierten en los bancos, fondos de pensión o en fondos a través de una Casa de Bolsa; sin embargo, hay mucho más alternativas que le pueden generar intereses por arriba de 10%, pero lo importante es que encuentre un medio de inversión que le llame lo suficiente la atención para que esto sea también atractivo para usted”, detalló.
Aconsejó que antes que nada debe aprender detalles sobre todos los vehículos y aprender a fondo cómo funcionan; además, al momento de comenzar a invertir debe evitar poner todo su dinero en un solo método de inversión.
Recordó que no necesita una gran cantidad de dinero, necesita empezar a invertir para que salga de su error; un libro puede ser el primer paso para esto. Cuando empieza a conocer el efecto que tiene la inversión y sus efectos, comenzará a ver las cosas de diferente manera y después comenzará a buscar más vehículos de inversión.
“La gente empieza pensando en su dinero como algo que lo ayudará a sobrevivir y cuando conoce los beneficios de la inversión comienza a verlo como riqueza, comienza a pensar como los grandes millonarios y empieza a planear cómo mover sus fichas”.
Diario El Economista de México
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)
Más del Especial TU DINERO: