El enfoque adecuado 
es clave para el éxito 
al momento de invertir

Especial TU DINERO. A pesar del consejo “no se deben poner todos los huevos en la misma canasta”, aún hay quienes compran sólo una clase de activo.

<strong>Conocimiento.</strong> El riesgo en nuestras inversiones se controla a través de la diversificación.
Conocimiento. El riesgo en nuestras inversiones se controla a través de la diversificación.

Diario El Economista de México
Red Iberoamericana de prensa Económica (RIPE)

La mayoría de las personas que me pregunta dónde invertir su dinero pide mi opinión acerca de invertir en una sola clase de activo. Me realiza preguntas como: ¿conviene comprar dólares? ¿Qué opinas de invertir en oro? ¿Crees que los euros van a subir?

Podemos ver claramente que estas personas tienen un enfoque demasiado estrecho. Como todos sabemos, el riesgo en nuestras inversiones se controla a través de la diversificación. A pesar de que siempre hemos escuchado los peligros que comprende poner “todos los huevos en la misma canasta”, aún hay inversionistas que siguen comprando —o pensando— en una única clase de activo y continúan con él durante largo periodos sin evaluar los cambios que éste ha tenido.

Las ideas arraigadas y sus consecuencias
Eso en México sucede muy a menudo: durante muchos años la gente se dedicó a comprar dólares y a guardarlos debajo del colchón. Ello bajo la creencia popular de que “no pierden su valor”. Se olvidan de que en Estados Unidos también hay inflación, y que incluso una baja como la de aquél país a lo largo de los años puede mermar significativamente nuestro poder adquisitivo.

Lo mismo pasa cuando la gente invierte exclusivamente en bienes raíces. Existe la creencia de que éstos “siempre tienen una plusvalía, y nunca pierden su valor”.

Ello se podría ver en periodos estables, pero la realidad es muy distinta: simplemente hay que ver lo que sucedió hace algunos años con el mercado inmobiliario de Estados Unidos, donde como consecuencia de la crisis financiera muchas viviendas perdieron, en los últimos años, más de 60% de su valor.
La gente no se pone a pensar que en el futuro una zona que hoy es tranquila puede convertirse en un lugar inseguro, lo que terminará por hacer que las casas se devalúen de forma significativa.

Incluso ahora hay muchas personas que está destinando sus ahorros a la compra de metales amonedados, en particular centenarios. También con la creencia, bien arraigada, de que nunca pierden su valor y que por el contrario éste puede aumentar. Cada vez que alguien me pregunta sobre esto, los remito a que vean la gráfica del precio del oro, con el fin de que observen cómo además de que el valor de este metal ha tenido altibajos, durante más de 30 años el precio del oro se mantuvo relativamente estable, ofreciendo rendimientos reales negativos.

El desorden en la diversificación
Otro de los grandes problemas puede ser no tener ningún enfoque; aunque como ya mencionamos, la diversificación es buena porque nos ayuda a disminuir el riesgo, un enfoque demasiado desordenado, invertir “sin ton ni son”, puede ser una conducta igual de nociva.

Más del Especial TU DINERO:

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO