Los motivos ocultos que le hacen gastar más de la cuenta

Hacer un presupuesto, que sus gastos no excedan los ingresos, controlar las compras, etc. Los míticos consejos de finanzas personales no siempre funcionan. ¿Por qué?

(Foto: Getty)
(Foto: Getty)

Ante los días de mayor consumo del año: el BlackFriday y el Cyber Monday; luego la Navidad, tome en cuenta las siguientes recomendaciones.

La configuración mental de las personas, por ejemplo, es excelente para pronosticar los ingresos, pero terrible a la hora de imaginar los gastos futuros. La forma en que pensamos acerca de nuestras emociones también importa. Si las personas consideran que la fuerza de voluntad es limitada, sienten que necesitan recompensarse cada vez que cumplen un objetivo. A continuación presentamos hallazgos sobre nuestros impulsos ocultos relacionados con el gasto .

Los gastos futuros
Según un estudio publicado en 2008 en la revista Organizational Behavior and Human Resources Processes, las personas utilizan un razonamiento que se concentra demasiado en los ingresos. Eso tiene grandes repercusiones sobre la forma en que trazamos nuestros planes financieros , señala John Lynch, director del Centro de Estudios de Toma de Decisiones Financieras de la Universidad de Colorado.

Su investigación encontró que a la hora de planificar, la gente piensa en sus ingresos, pero no se concentra en el aumento de sus gastos y esto les hace pensar que pueden costear compras impagables. “Así es como las personas terminan comprando una casa o un coche que no pueden pagar”, dice Lynch. En su opinión, es fundamental hacer un presupuesto. Cuando las personas dependen de impresiones subjetivas creen que pueden pagar todo y gastan. Cuando elaboran un presupuesto, es probable que recorten gastos.

[ LEA TAMBIÉN: ¿Por qué debo pagar la cuota total de mi tarjeta de crédito? ]

El coste de sentirse bien
Para muchas personas, un plan financiero significa lograr un objetivo: mantener o aumentar sus ahorros . Pero algunos estudios recientes sugieren que esto puede ser contraproducente y hacer que la gente gaste más de lo debido.

Abigail Sussman, de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, tiene una teoría: ahorrar genera una sensación de responsabilidad financiera. No obstante, ese deseo puede hacer que la gente se endeude para seguir ahorrando y sintiéndose bien. Para probar su hipótesis, Sussman y su equipo hicieron encuestas en Internet. En una de ellas, reclutó a 185 personas para que respondieran preguntas sobre cómo financiarían un gasto de 1.000 dólares. Se les consultó si sacarían esos fondos de sus ahorros o utilizarían una tarjeta de crédito a diez tasas de interés, del 0% al 30%. Sussman encontró que muchas personas estaban dispuestas a endeudarse para mantener sus ahorros.

No se recompense
Muchas personas gastan más de lo que ganan por la forma en que perciben la fuerza de voluntad. Los estudios han hallado que algunas personas imaginan la fuerza de voluntad como un recurso limitado que se agota, mientras que otros lo ven como algo abundante. Eso produce comportamientos distintos. Quienes piensan que es limitada creen que merecen una recompensa por tenerla y tienden a recurrir a premios, como consumir comida basura o gastar más de la cuenta. Esos son los resultados de una investigación realizada en 2015 por un equipo de las universidades de Stanford y Zúrich.

[ LEA TAMBIÉN: Apps para organizar sus finanzas personales ]

El estado anímico
Cuando la gente está triste, sus hábitos financieros se deterioran. Cuando están felices, mejoran. Según un estudio realizado entre 4.500 consumidores holandeses y publicado en 2012, las personas que no son felices gastan más y, por tanto, ahorran menos. En definitiva, tienen menos control sobre sus gastos. Quienes están felices, en cambio, están más orientados al futuro y persiguen metas a largo plazo.

El valor de la vivienda
Por cada incremento de un dólar en el valor de una casa en el mercado, algunas familias elevan su consumo en entre 6 y 18 centavos de dólar, según un estudio de 2013 publicado por la Review of Economics and Statistics. Los investigadores señalan que cuando se aprecia la vivienda, sus propietarios sienten que cuentan con más dinero para gastar. Pero para hacer efectivo un aumento en el valor de una propiedad tendría que venderla y una vivienda comparable en el mismo mercado probablemente costaría lo mismo, de modo que no tendría tanto dinero adicional para gastar salvo que esté dispuesto a moderar sus expectativas en cuanto al lugar en el que vive.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO