Precios de referencia de gasolinas y gasoholes de 95 y 90 octanos bajaron hasta 0.31%

El precio de referencia del gas licuado de petróleo (GLP) de venta a granel, destinado al uso vehicular, comercial e industrial, se incrementó en 1.09% respecto al precio de la semana anterior, señaló el Osinergmin.

Los precios de referencia de las gasolinas y gasoholes de 95 y 90 octanos disminuyeron en promedio 0.28% y 0.31% respectivamente, en comparación con lo reportado la semana anterior Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Del mismo modo, el precio de referencia del diésel B5 y los residuales se redujeron en promedio 3.66% y 5.61% respectivamente; al igual que los precios de referencia del alcohol carburante y del biodiesel B100, que disminuyeron en 0.32% y 6.56% respectivamente, según lo reportado la semana pasada.

Por otro lado, el precio de referencia de la gasolina y gasohol de 97 octanos no varió, mientras que la gasolina y gasohol de 84 octanos se incrementó en 0.44%, respecto a los precios reportados la semana anterior.

[Etiqueta]

El Osinergmin señaló que los agentes del mercado podrían o no trasladar a los consumidores finales en cada grifo o estación de servicio las variaciones de los precios de referencia que publica, debido a que el mercado de los combustibles en el Perú se rige por la libre competencia de precios.

El GLP envasado y el diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles y, por ello, no están afectos a las variaciones que pudieran generarse por la actualización de los precios de referencia que se reportan cada lunes.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolina, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 4 y 18 de setiembre del 2015.

Los precios de los combustibles disminuyeron (con excepción del propano y butano) al igual que el precio del petróleo crudo debido a los siguientes factores: la rebaja de precios de Arabia Saudita para sus entregas de crudo en octubre (reafirmando su política de alta producción), el descenso estacional del consumo de gasolinas, y el aumento de la refinación de petróleo, según lo informado por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE).

De acuerdo al último Informe del DOE, las refinerías incrementaron el procesamiento de petróleo crudo en 400 mil barriles diarios, lo que hizo caer los inventarios de crudo en 2.1 millones de barriles.

El precio de referencia del GLP se incrementó, reflejando el aumento de los precios internacionales del propano y butano, en concordancia con el incremento estacional de la demanda de este producto en los Estados Unidos, por la temporada de otoño en dicho país.

El Perú es un importador neto de diésel 2 y de gasolinas de alto octanaje y los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista.

El objetivo de la publicación del Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes mayoristas determinan libremente el precio de venta.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO