Tipo de cambio cae 0.48% y cierra en S/. 3.085

Durante la jornada, los bancos locales redujeron sus posiciones en dólares, mientras que los inversores extranjeros también vendieron el billete verde en medio de un repunte de los mercados externos.

LIMA (Reuters) El dólar cerró el viernes con su mayor baja porcentual diaria en más de tres meses debido a un recorte de las posiciones en dólares de los bancos y ventas de divisas de inversores extranjeros en medio de una caída global del dólar.

El billete verde se depreció un 0.48%, su mayor alza porcentual diaria desde el 17 de diciembre, a S/. 3.083/3.085 por dólar.

“Tuvimos una sesión muy volátil, el dólar corrigió a nivel mundial y aquí no fue la excepción”, dijo un agente de cambios.

Ayer la moneda estadounidense terminó en S/. 3.099/3.100, un nuevo máximo de casi seis años.

En lo que va del año, el dólar acumula alza del 3.52%.

La moneda local se negoció entre las 3,080 y las 3,097 unidades por dólar durante la jornada.

Contexto
A nivel global, el dólar se encaminaba a cerrar su peor semana en más de dos años contra el euro, golpeado por especulaciones de que las tasas de interés en Estados Unidos subirán mucho más lentamente que lo estimado.

El índice dólar que mide el desempeño del billete verde contra una cesta de monedas caía una 1.47%.

Durante la jornada, los bancos locales redujeron sus posiciones en dólares, mientras que los inversores extranjeros también vendieron el billete verde en medio de un repunte de los mercados externos.

En tanto que algunas compañías mineras cambiaron sus dólares por soles para el pago del impuesto anual a la renta y de otras obligaciones.

En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en los S/. 3.098/3.100.

La liquidez inicial del sistema financiero fue de 1,300 millones de soles.

Para inyectar liquidez en moneda local al mercado, la autoridad monetaria colocó papeles repo por 1,000 millones y papeles Repo Monedas BCRP, de expansión, por 500 millones de soles.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO