Castilla: Hay clara evidencia de que Conga no detendrá las inversiones mineras
El ministro de Economía instó a “relativizar” el conflicto en Cajamarca respecto a los futuros proyectos, ya que es notorio que la cartera continúa como lo demuestran las ampliaciones de Antamina y Cerro Verde; Antapaccay, Las Bambas y Quellaveco.
MEF: Perú habría crecido por encima del 7% en julio
Al igual que en junio, la economía peruana habría registrado una fuerte expansión impulsada por el consumo, estimó el ministro Luis Castilla.
Perú habría registrado una inflación de 0.24% en agosto
El resultado se explicaría nuevamente en un aumento de los precios de los alimentos perecibles, principalmente frutas y tubérculos, según encuesta de Reuters.
Pulgar Vidal: "Transferencia de los EIA al Senace será por sectores y progresivamente"
El ministro del Ambiente manifestó que “es ingenuo pensar que mañana el nuevo organismo se hará cargo de todos los EIA “. De esta manera, calmó el temor del sector minero sobre un posible estancamiento en las evaluaciones.
"El precio de la anchoveta tiende a ser estable porque siempre hay disponibilidad"
Óscar Peña, gerente general de LSA Enterprise Peru, destacó las ventajas económicas y nutricionales de esta especie . Su consumo se sitúa entre 1kg y 1.5 kg en nuestro páis.
Exportaciones mineras se incrementarán en US$15 mil millones
La ejecución de los proyectos en cartera generará 1’163,000 nuevos empleos, más de un tercio de los puestos de trabajo creados en la última década en el país, según la SNMPE.
Pulgar Vidal: "El ciudadano no encuentra respaldo en la justicia ambiental"
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, argumentó que el paso siguiente a la creación del Senace, organismo que se encargará de aprobar los EIA, es el fortalecimiento de la justicia ambiental, creando tribunales ambientales como en Chile.
MTC: Aeropuerto Internacional en Junín es prioridad
El sector detalló que se encuentra en marcha el concurso público para la contratación del consultor que se encargará de la elaboración de los Estudios de Preinversión del terminal aéreo.
La UE propondría la supervisión del BCE para los bancos de la zona euro
La propuesta plantea conservar el papel regulatorio de la Autoridad Bancaria Europea en el sector bancario para toda la Unión Europea.
Líderes políticos de Grecia pactan nuevos recortes
Los dirigentes remitirán el paquete de austeridad a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional la próxima semana.
Japón podría intervenir en alza del yen para proteger a exportadores
Su última intervención en el mercado cambiario fue en noviembre, pero algunas autoridades han dejado entrever que un yen más alto podría hacer descarrilar la recuperación de la economía japonesa .
Angela Merkel insta a la zona euro a aumentar cooperación
La canciller de Alemania dijo creer que la zona euro tiene los medios necesarios para fortalecerse y estabilizarse.
Draghi: El BCE podría emplear medidas excepcionales
El presidente del Banco Central Europeo reconoció que el cumplimiento del mandato de estabilidad política en ocasiones obliga a su entidad a ir más allá de las herramientas convencionales de política monetaria.
EE.UU. revisa al alza el crecimiento de su PBI en el segundo semestre
Su economía creció a una tasa anual del 1.7%, por encima del 1.5% estimado previamente. Mayor fortaleza de las exportaciones habría atenuado un retroceso en el reabastecimiento de inventarios por parte de las empresas.
Economía china muestra señales de estabilización
La mejora se viene dando a medida que el estímulo de políticas gubernamentales cobra impulso, y mientras que las restricciones oficiales en el mercado de las propiedades suprimen la especulación.
SNI: "Las leyes promueven que las mypes no dejen de ser mypes"
Luis Salazar, presidente del gremio, advirtió que a las mypes les cae un ‘palazo’ cuando crecen a más de 20 trabajadores, pues no pueden asumir la carga de la legislación tributaria y laboral, y así no aumentan las medianas y grandes empresas, sino la informalidad.
La UE considera al Perú como un país de renta media en su nuevo plan de cooperación
Robert Frank, representante de la UE en nuestro país, adelantó que para el periodo 2014-2020, la preocupación ya no sería el alivio a la pobreza , pues el Perú cuenta con recursos para acortar esa brecha. El nuevo enfoque sería el intercambio de experiencias, que implicaría un menor presupuesto.