El Ejecutivo creará fondo para financiar expedientes de proyectos en zonas pobres del país
El mandatario indicó que este apoyo se dará porque muchas municipalidades no perciben canon ni Foncomun, lo cual no les permite contar con los recursos necesarios para esa labor.
Más de dos millones de peruanos emigraron desde 1990
Hasta al año pasado, un 31.5% de nuestros compatriotas eligió Estados Unidos como destino y un 16% España, según reporte del INEI. De otro lado, unos 232,559 retornaron al país a partir de 2000.
La Unión Europea acuerda cronograma para crear supervisor bancario
Los líderes del bloque decidieron completar el marco legal para la instauración del ente este año. Angela Merkel desea que la UE tenga poder de veto sobre los presupuestos nacionales.
MEM: La producción de energía eléctrica habría crecido 4.7% en setiembre
La demanda de electricidad, en tanto, habría alcanzado los 5,018 megavatios, según mediciones del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional.
Cartera administrada por las AFP sumó S/. 93,461
El monto se registró al 12 de octubre y refleja una disminución de 0.5% respecto a la cifra presentada el cinco de octubre. La SBS reportó que S/.92,542 millones corresponden al fondo de pensiones y S/. 919 millones al encaje
El Gobierno colocó bonos internos a menor tasa histórica
Los papeles, con fecha de vencimiento al 2023, se subastaron a una tasa de rendimiento de 4.46%. Tuvieron una demanda de 402 millones de soles.
Concesión de línea de transmisión Moyobamba - Iquitos se licitará en febrero del 2013
ProInversión postergó la subasta anunciada inicialmente para el 13 de diciembre .
Velarde respaldó que las personas compren bonos del Estado, mas no los papeles del BCR
El presidente de la autoridad monetaria consideró que los bonos del Tesoro sí funcionan como instrumentos de ahorro. En cambio, los certificados de depósito del BCR sirven para intervenir en el mercado y perderían efectividad si caen en manos extranjeras.
MTPE: El empleo registró 33 meses continuos de incremento en agosto
Según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), el aumento de la producción nacional en julio (7.21%) tuvo un impacto positivo, principalmente, en servicios y comercio.
Sunat: Importaciones peruanas crecieron 10.6% en setiembre
Su valor ascendió a US$3,599 millones, acumulando un alza de 12.3% en lo que va del año. Los sectores que más aumentaron fueron el de materias primas y productos intermedios (15.2%) y el de bienes de consumo (8.3%).
Grecia: Protesta contra austeridad deja un muerto
El deceso se produjo en el marco de la segunda gran huelga en tres semanas convocada por diversos sindicatos. Unos 40,000 trabajadores salieron a las calles a protestar.
Expo Café Perú 2012 premiará por primera vez al mejor catador nacional
En su segunda edición, que se inaugura hoy al mediodía, se llevará a cabo una rueda de negocios con compradores de cafés especiales. El sábado se dará a conocer el mejor café del país.
Sube el desempleo en Estados Unidos
Alza se debe a factores estacionales, de modo que continúa la recuperación del mercado laboral, dijeron analistas. Los pedidos de seguro de desempleo ascendieron a 388,000 en la última semana desde los 342,000 de la anterior.
Strategie Grains recorta previsión producción granos en la UE
Según la consultora francesa, para el periodo 2012/2013 se producirán 269.5 millones de toneladas (antes fue de 270.5 millones), y principamente las reducciones afectan al maíz y al trigo.
Angela Merkel: Solo España debe decidir si necesita ayuda
La canciller de Alemania indicó que las condiciones para la petición de un eventual rescate se fijan con las pautas del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
España coloca deuda con alta demanda y menores tasas
El gobierno argumentó que ello refuerza la mejora en el clima de inversiones. Adjudicó en bonos y obligaciones un total de 4,614 millones de euros, frente a los 10,862 millones de euros solicitados.
Congreso debatiría cambios en el régimen laboral agrario
El exministro de Trabajo, Jaime Zavala, señaló que los empleadores no están en condiciones de asumir las formalidades que impone el pago de beneficios sociales , tanto de su cálculo como de la liquidez que se debe tener en determinadas épocas del año.
"El consumo per cápita de café en el Perú puede duplicarse en diez años”
Lorenzo Castillo, presidente de la Junta Nacional del Café (JNC) sostuvo que es necesario desarrollar el mercado interno, mejorar la productividad -con la renovación de cafetales- y aumentar nuestra presencia en Asia y los países nórdicos.
El 66% de las mujeres peruanas están empleadas en los sectores menos productivos
Si bien el aumento de su participación laboral ha sido alta en la última década -24% frente al 7% del hombre-, es necesario mejorar su calidad pues el aumento de sus ingresos ha sido determinante en la reducción de la pobreza en la última década, asegura el Banco Mundial .