Los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron en baja ante demanda de productos de Apple

Las acciones de Dell Inc saltaron un 13 por ciento a US$ 12,29, contrarrestando parte de la debilidad del sector tecnológico.
Crecimiento de consumo interno de cemento se desaceleró en diciembre

Mientras que el INEI registró una variación de 16.8% de consumo en noviembre, el reporte de diciembre mostró solo un 10.18%. Por otro lado, el gas natural registó una baja de 4.63% y el petróleo creció 10.29% en el último mes del 2012.
Costos del sector exportador No Tradicional crecieron casi el triple de sus precios en la última década

Los costos en dólares subieron un 100.7%, mientras que los precios de los productos solo crecieron un 38.7%, reveló Adex . Gremio exhortó al Gobierno a implementar nuevas medidas de apoyo, como la exoneración de impuestos a la importación de tecnología.
Chile: Escasa oferta energética y sobreregulación trabarían proyectos mineros por US$ 33 mil millones

Monto representa un tercio de su cartera de inversión minera estimada en US$ 100,000 millones para los próximos diez a doce años, ratificó la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Mostró su preocupación por la postergación de algunos proyectos mineros, pero informó que el sector crecería 6% este año.
Perú y EE.UU. acuerdan plan para fortalecer la gestión en el sector forestal

El plan de acción bilateral profundizará el manejo sostenible de la caoba de hoja ancha y el cedro español, y contribuirá con el comercio legal de productos maderables bajo la Convención CITES, informó Mincetur .
“Ahorrar suena bien, pero si todo el mundo lo hace, habrá un desastre económico”

Para Patrick Bucher, número dos del comité de inversiones globales de Credit Suisse, la paradoja de la economía mundial está en una demografía que envejece sin haber ahorrado lo suficiente, pero un exceso de ahorristas tampoco es la solución. Una entrevista de G de Gestión.
INEI: Ingreso promedio mensual en Lima se situó en S/. 1,326

Monto se registró entre octubre y noviembre, representando un aumento de 4% respecto al mismo trimestre del 2011. El sector Comercio obtuvo el mayor aumento (8.7%) en el periodo. Por edad, los ingresos disminuyeron (1.9%) solo en la población con educación superior.
INEI: Economía peruana creció 6.83% en noviembre

El sector construcción creció 16.81%, mientras que minería e hidrocarburos retrocedió 1.36%. Un sondeo de Reuters había pronosticado una expansión económica del 6.3%. El PBI acumuló un crecimiento de 6.37% en los primeros once meses del año pasado.
¿Percibe que hay riesgo de sobrecalentamiento de la economía del país?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa de mañana del diario.
Osiptel alista fiscalización de velocidad mínima de Internet

El regulador busca que las operadoras brinden información veraz en nuevos parámetros que saldrán en las primeras semanas de enero, informó su titular, Gonzalo Ruiz Díaz.
Peruanos elevan optimismo pero el 85% no piensa en endeudarse

Las expectativas de los peruanos por la mejora de su economía familiar subió cinco puntos, al igual que por un aumento de la inversión privada. La confianza del consumidor está en su mejor nivel desde diciembre del 2011.
“Si el BCR no hace nada ante entrada masiva de dólares, el tipo de cambio podría ser menor a S/. 2.25”

Para el economista de la UP, Carlos Parodi, la estimación de Centrum sobre la caía del dólar es una “cuestión de azar”. Dependerá de si EE.UU. emite más moneda y de las medidas del BCR para atenuar su entrada excesiva. Intuye que el ente “hará algo más”: un impuesto o un mínimo de estadía estarían dentro de sus posibilidades.