El BCR cumplió 22 meses con su tasa de interés de referencia en 4.25%

La decisión responde a que la inflación continúa evidenciando una reversión de choques de oferta y el país sigue creciendo cerca a su potencial, explicó el BCR.
Fondos de las AFP superaron los S/. 100 mil millones

Se trata de una cifra histórica, cerca al 20% del PBI del país, informó el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso. “Ello consolida a las AFP como factor central de la economía al superar el 75% del ahorro nacional”, dijo.
Hans Alldén: "El TLC con Europa desarrollará la imagen del Perú como un socio serio"

El Embajador Jefe de la Delegación de la UE en nuestro país destacó que los acuerdos respecto a desarrollo sostenible permitirán construir un concepto positivo de los productos peruanos ante los consumidores del viejo continente.
FAO: Precio de los alimentos subirían de "forma violenta" si se presenta un clima adverso

La agencia prevé una cosecha excelente este año, pero la estrechez de las existencias de granos es un riesgo ante variación climática. En enero, los precios de los alimentos se estabilizaron tras caer en los últimos tres meses.
El sol es la tercera moneda más sobrevaluada de la región

La moneda peruana quedó detrás del peso colombiano (20%) y el peso chileno(16%), informó Bank of America, de manera que existe un “atraso” de nuestra participación en la “guerra de divisas”.
Fitch Ratings: ‘Boom’ económico del Perú también beneficia a zonas rurales

Eric Arispe, director de la calificadora en América Latina, dijo que las autoridades peruanas tienen “muy en claro” que deben mejorarse los factores de competencia. Destacó que el Gobierno esté llevando a cabo reformas estructurales pendientes.
Banco Mundial: "Ollanta Humala está conduciendo una historia de éxito en Perú"

Su titular, Jim Yong Kim, destacó la labor del presidente , el buen desempeño de la economía peruana, y la solidez del país para afrontar cualquier efecto de una crisis global .
Alza de precios de salud fue la más alta en 51 meses

El precio de seguro contra accidentes y enfermedades creció en 2.8%, los aparatos y equipos terapéuticos en 1.7% y los gastos de hospitalización en 0.9%, según el INEI .
Solo 2 de cada 10 peruanos aprueban más feriados para estatales

El rechazo es mayor en los sectores socioeconómicos más ricos y en la clase media. También en la población madura y en la zona central del país, según un sondeo de Datum .
Centrum: “El aparato económico estatal del Perú está organizado para frenar el gasto”

Aunque se están tomando las medidas adecuadas para aliviar la caída del dólar, el jefe de Estudios Financieros y Económicos de Centrum Católica advirtió que mientras estas reservas no se inviertan para generar empleo hoy, el crecimiento económico no será sostenible.