Percy Vigil: “A las marcas les cuesta aceptar que deben trasladarse geográficamente”
Para el gerente general de MegaPlaza, el ingreso de 45 nuevos operadores al mall muestra que las dudas sobre el consumo en Lima Norte se están disipando, pero aún hay marcas que tienen una visión “de hace diez años”, advirtió.
Exportaciones no tradicionales y de servicios llegarían a US$ 22,500 millones el 2015
Según estimó el Banco de Comercio, se alcanzaría la cifra si se aprovechan los beneficios de los TLC y si las empresas exportadoras comienzan a identificar oportunidades en nuevos mercados regionales.
Las ventas de Gamarra aumentarán 10% este año por demanda interna y exportaciones
Los ingresos por la campaña de invierno y la explotación de nuevos nichos mejoraron las expectativas de los comerciantes, explicó Diógenes Alva, presidente de la coordinadora de empresarios del famoso emporio comercial.
SBS: La cartera administrada por las AFP suma S/. 97,271 millones al 26 de julio
Dicho resultado refleja una disminución de 0.1% respecto a la cartera administrada al 19 de julio, la cual fue de S/.97,370 millones. Unos S/.66,549 millones se mantienen en el fondo Tipo 2.
Las exportaciones no tradicionales de Macro Región Norte crecieron 12.6% hasta mayo
Perucámaras informó que los envíos de la región cayeron 3.8% y sumaron US$ 3,451.65 millones. Los departamentos que exportaron más en relación al 2012 fueron Lambayeque (12.2%), Tumbes (11.5%) y Piura (10.6%), en contraste con los resultados negativos de Cajamarca (-19.5%) y La Libertad (-0.4%).
Aurelio Ochoa: Petroperú no será atractiva en la bolsa si no recupera los lotes de Talara
El expresidente de Perupetro aseguró que la empresa estatal no será atractiva en el mercado de valores si solo participa minoritariamente en la explotación petrolera. “La actividad de refinación no es rentable”, afirmó.
FMI: Leyes laborales y gasto público ineficiente frenan a Francia
El organismo consideró que el elevado desempleo y el aumento de los impuestos limitan la capacidad del país europeo para competir con sus vecinos y erosionan el dinero que los consumidores pueden destinar a gastos no esenciales.
Venta de vehículos nuevos se desaceleró a 12.6% en el primer semestre
En los primeros seis meses del 2010, 2011 y 2012, las ventas crecieron 51.5, 24.1 y 34.7% respectivamente, según un informe de Araper. “Se vienen observando ciertas señales de desaceleración preocupantes”, señaló dicho informe.
MTC: La red vial nacional estará pavimentada en un 85% al 2016
El ministro Carlos Paredes aseguró que se pavimentarán 6252 km en lo que queda del Gobierno, y anunció que se otorgarán las concesiones del aeropuerto internacional de Chinchero en Cusco, el puerto General San Martín en Pisco y el segundo tramo de la Longitudinal de la Sierra.
BBVA Research: ¿Qué debe enfrentar la Unión Europea para evitar tercera recesión?
El economista Rafael Doménech hace una comparación de las medidas para reimpulsar en EE.UU. y la U.Europea, y enumera las claves para que el euro tome la posta y evite un nuevo desplome.
Chile supera en casi 100% al Perú en cartera de inversiones mineras
El país del sur prevé proyectos por 112,000 millones de dólares en ese sector hasta el 2021, según anunció hoy su Ministerio de Minería. En el Perú se espera una inversión minera del orden de 57,523 millones de dólares hasta el 2020.
Actividad empresarial mundial sube a máximo de 16 meses en julio
El Índice Global de Producción -elaborado por JPMorgan- alcanzó los 54.1 puntos y ya lleva cuatro años por encima de los 50, que es el umbral entre la expansión y la contracción. Destacó la mejora en EE.UU. y Reino Unido.
Asbanc: Las colocaciones en el banca privada sumaron S/.155,234 millones en junio
Los créditos en soles aumentaron 1.78% respecto a mayo del año pasado, mientras que los préstamos en dólares cayeron 1.59%. La morosidad bajó 0.04 puntos y se mantiene en 2.06%.
Chile: Economía crece 4.2% en junio y supera expectativas
El dinamismo se dio principalmente por mayor actividad minera y comercio. La producción de cobre creció 6.5% y las ventas minoristas un 7.7%. Con este resultado, el país vecino creció 4% en el segundo trimestre y 4.1% en los primeros seis meses.
Turismo y comercio en la Amazonía experimentará un crecimiento del 10% en el 2014
El incremento será explicado por los mayores ingresos de empresas especializadas en impulsar el turismo ecológico. Este año se estima un avance del 9%,según la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto.
¿Qué piensa sobre la reducción en 6.10% de las tarifas de telefonía fija desde setiembre?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Pablo Secada: “La modernización de la refinería de Talara es inmoral”
El economista cuestionó la decisión del Gobierno de invertir US$ 2,730 millones en la refinería, pues esos recursos –aseguró- podrían destinarse a programas sociales. “No hay justificación económica”, afirmó.
Zona euro: Ventas minoristas cayeron 0.5% en junio
Es el primer retroceso que se ve desde hace tres meses. De los 17 países que conforman el bloque, solo Francia tuvo un aumento en este indicador, lo cual muestra la debilidad del gasto de los consumidores.
Gobierno retrocede en plan para expansión de Petroperú
El Ejecutivo publicó y luego derogó el plan quinquenal para fortalecer Petroperú, dado que sigue controversia sobre su participación en los próximos lotes a licitar. Trabajadores de la petrolera quieren restituir el plan con cambios.