Invertirán S/. 250 mlls. en infraestructura hídrica en Moquegua

La Autoridad Nacional del Agua brindará el apoyo y asesoramiento técnico a las autoridades de los gobiernos regionales de Moquegua y Tacna por ausencia de precipitaciones pluviales en la zona.
Fonavi: Conozca las oficinas del Banco de la Nación que atenderán el fin de semana

La devolución de los aportes del Fonavi se inicia el sábado 17 de enero a partir del medio día y habrá 81 oficinas que atenderán al público a nivel nacional.
Ceplan asegura que Perú pasará de ser espectador a un país actor en el mundo

Carlos Anderson señaló que el ingreso de Perú a la OCDE es una política de Estado y brindará beneficios directos y un mayor protagonismo del país en el mundo.
Minagri afirma que al 2016 se habrá ejecutado S/. 2,500 millones en obras hídricas

Ministro Juan Manuel Benites señaló que las obras de Mi Riego permitirán tener más de 150,000 nuevas hectáreas en producción, lo que redundará en la mayor producción de alimentos y mejor la calidad de las familias del campo.
Despachos locales de cemento registraron ligera subida de 0.83% en el 2014

Solo en diciembre, el despacho de cemento nacional fue de 881,360 de toneladas métricas, según datos de Asocem.
BCR: PBI de diciembre será mejor que noviembre e inflación llegará al rango meta en febrero

La producción en el sector primario sigue sufriendo ya que ha evidenciado caídas significativas por factores de oferta. Pese a este resultado, el BCR espera una recuperación clave este año.
AFIN: Gobierno debe concursar iniciativas privadas o podrían quedar en el aire

El presidente de Afin, Gonzalo Prialé, espera que el Gobierno declare de interés al menos la mitad de las 22 iniciativas privadas por Us4 21,000 millones que aceptó.
Humala a fonavistas: "Pido tolerancia, estamos sacando toda la plata que se puede para pagar"

El mandatario indicó que su Gobierno está “creando espacios especiales” para cubrir la devolución a los más de 100,000 beneficiarios, como la extensión de la atención del Banco de La Nación este fin de semana.
Banco Itaú prevé que el dólar seguirá subiendo en el 2015, pero economía peruana crecerá

La entidad financiera brasileña lanzó sus proyecciones para América Latina, y su equipo macro espera una aceleración económica en México, Chile y Perú.
Sierra Exportadora asesoró a productores en la exportación de US$ 60 millones de café y cacao

A lo largo del 2014, el programa del Gobierno brindó asesoría técnica a más de 22,000 productores de café y cacao, impulsó 49 planes de negocio y generó ventas por casi S/. 200 millones.
BBVA: PBI de noviembre, inflación baja y alza del dólar impulsaron reducción de tasa de interés

El traspié de noviembre indica que la confianza empresarial vuelve a resentirse, y eso pudo haber impulsado al Banco Central a reducir su tasa clave de interés.
Sunass atendió a más de 38,000 usuarios durante el 2014

Sunass se consolidó este año como el primer regulador del agua potable en Latinoamérica en implementar el pago por servicios ecosistémicos en cinco provincias del país, con el objetivo de conservar las fuentes de agua desde las cuencas.
Pulso Perú: El 57% piensa que la economía peruana crecerá el presente año más que en el 2014

Sin embargo, el 70% de los encuestados por Datum afirman que será más difícil encontrar empleo, un nivel mayor que el 62% de diciembre. Los jóvenes y limeños son más optimistas sobre la economía.
Más del 60% de peruanos está en contra del nuevo régimen laboral juvenil

La encuesta de Datum revela que el 76.8% de peruanos del nivel socioeconómico A/B rechaza la polémica norma y el porcentaje en contra aumenta entre los que conocen la ley.
Diez proyectos permitirán elevar en 13% producción de cobre este año

Ministro de Energía y Minas , Eleodoro Mayorga, señala que Toromocho ya ha superado problemas. Prevé que producción de oro crecerá en 3.12%.
El 24% de empresas acelerarán sus inversiones en próximos seis meses

De acentuarse esta mejora en la confianza empresarial, podría haber una recuperación más clara de la inversión privada a partir de la segunda mitad del 2015, opinó Apoyo Consultoría.
Osiptel: "Más del 60% de los reclamos se resuelven en favor del usuario"

El presidente del ente regulador, Gonzalo Ruiz Díaz, precisó que los plazos de los reclamos pueden tomar desde los tres días hasta un máximo de 120. La tendencia es a la reducción del número de quejas: en el 2014, recibieron casi 30,500, lo que representa una disminución de 6% frente a las cifras del 2013.