USMP: 1.5 millones de trabajadores formales en Perú son afectados por violencia contra la mujer

Se pueden financiar 10 programas sociales con el 73% del costo de la violencia contra la mujer en las empresas, según investigador Arístides Vara.
EE.UU. da primeros pasos para poner fin al embargo comercial a Cuba

En un desafío a las duras críticas que enfrenta en el Congreso, el presidente estadounidense Barack Obama cumplió con el compromiso que hizo un mes atrás de comenzar a relajar algunas sanciones económicas contra la isla, como parte de un esfuerzo para poner fin a décadas de hostilidad entre ambos países.
México se prepara para recortar gasto público en el 2016 ante la caída de los precios del petróleo

El gobierno de México ha asegurado que no hará un ajuste por la vía de mayor déficit, es decir buscando más endeudamiento, ni incrementando los impuestos. Sectores empresariales han pedido al Gobierno que elimine o baje algunos impuestos.
Riesgo país sube 11 puntos básicos y cierra en 2.16 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.35 puntos porcentuales. Aumentó 7 puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
Comisión Ad Hoc asegura actuar técnicamente y rechaza acusaciones de dirigentes de fonavistas

Integrantes de la comisión acusan a dirigentes de fonavistas de abandonar sus responsabilidades ante la comisión desde enero del 2013.
Capeco: sector Construcción habría crecido 2% el 2014 y este año "no será tan malo"

Este año se daría un rebote del sector pero no alcanzará un crecimiento de dos dígitos, afirmó Guido Valdivia de Capeco.
Mincetur ya envió a la CAN argumentos técnico-legales contra salvaguardia de Ecuador

El Ministerio de Comercio Exterior asegura que actuará para que los argumentos de defensa peruana sean tomados en cuenta por la Comunidad Andina, cuya Secretaría General emitirá pronunciamiento definitivo en un mes.
Osiptel resolvió 30,500 reclamos sobre servicios de operadores en el 2014

Hoy, el ente regulador lanzó “Expediente Virtual”, una plataforma virtual en la que los usuarios podrán consular virtualmente el estado sus expedientes de reclamos por insatisfacciones en los servicios de telefonía, cable e Internet.
Empleo en Lima Metropolitana creció 1.1% durante el 2014, según el INEI

La entidad estadística destacó que la población ocupada ascendió a 4.6 millones de personas. Los trabajadores con empleo adecuado aumentaron en 7.5%.
Próxima lista de devolución del Fonavi se publicaría en julio

Ya se coordinó todo con el Banco de la Nación para evitar largas colas durante el sábado que comienza la devolución.
Economía peruana creció 0.31% en noviembre del 2014, la menor tasa del año junto a junio

Según el INEI en los once meses evaluados del 2014 el crecimiento acumulado es de 2.52%. La tasa anualizada diciembre 2013-noviembre 2014 fue de 2.91%.
CCL: Grifos y otros establecimientos deberían reducir precios de combustibles en un 30%

El grupo gremial afirma que reducción inmediata de los precios, principalmente de diesel y gasolinas, aportaría entre 0.35 a 0.45 puntos porcentuales al PBI nacional.
Petroperú rebaja precios de sus gasolinas y gasoholes en 4.6%

La petrolera estatal registra una reducción acumulada de 41% desde el 2 de julio del 2014.
Ébola: Impacto de esta enfermedad sobre la economía de África

FOTOGALERÍA. Las consecuencias socioeconómicas del ébola en Liberia y Sierra Leona son amplias y persistentes, según dos nuevos informes del Grupo Banco Mundial, organismo que ha advertido que si continúa ampliándose la enfermedad, el impacto financiero sobre África perdería sería superior a US$ 32,600 millones. Aquí los datos del Banco Mundial
Indecopi y la Oficina de Taipei promoverán desarrollo de la firma digital en el Perú

El uso de la firma digital permitirá considerables ahorros en papel, tinta, almacenes para archivos de documentos tradicionales y medios de notificación física.
El gigante McDonald's se tambalea

Luego de una época de éxitos, McDonald’s, la mayor cadena de comida rápida del mundo, lucha por mantenerse a flote.
Las mayores economías del mundo para el 2019

FOTOGALERÍA. El Centre for Economics and Business Research publicó su “World Economic League Table”. Para los años 2019 y 2024 EE.UU. se mantiene como la primera economía mundial, seguida de China y Japón. India, Corea y México serían algunos de los países que irían aumentando su PBI en los próximos años.