Riesgo país sube 4 puntos básicos y cierra en 1.94 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 4.13 puntos porcentuales. Aumentó 5 puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
Flor de un día: Ministra Silva ya no tendrá a empresarios como asesores ad honorem

En un hecho sorpresivo, el Mincetur dejó sin afecto la designación “atendiendo al interés institucional”.
Minagri niega se vaya a modificar la ley de moratoria de transgénicos

El ministro Benites señaló que el nuevo Director Tecnológico Agrario del INIA podrá estar a favor de los transgénicos pero eso no implica un cambio en la política del gobierno.
SNP: Régimen de pesca de anchoveta en el sur ayudará a destrabar el sector

La titular del gremio pesquero, Elena Conterno, consideró importante iniciar una investigación para determinar el nivel de biomasa con el fin de programar la reanudación de la temporada de pesca en el sur.
Barclays: Gastos en exploración y producción de energía podrían caer 30% en Norteamérica

Si el crudo en Estados Unidos sigue negociándose entre US$ 50 y US$ 60 el barril, se podrían perjudicar los proyectos petroleros de exploración.
ProInversión recibirá expresiones de interés para proyecto Tinkuy Plaza hasta el 9 de febrero

Con el propósito de generar más competencia para el proyecto, se ha enviado comunicaciones a potenciales interesados del sector construcción y comercio.
Osiptel: Empresas que incumplan desbloqueo de celulares tendrán multa de hasta 150 UIT

El organismo supervisor afirmó que el derecho de desbloqueo de equipos celulares aplica sin restricciones, tanto para uso nacional como para el extranjero.
Produce establece régimen de pesca de anchoveta para consumo humano directo en el sur

Además buscará financiamiento para realizar proyectos de fortalecimiento de infraestructura pesquera y su cadena productiva en Tacna.
INIA implementa medidas para fortalecer innovación e inclusión de pequeños productores

El jefe del INIA, Alberto Maurer, gestionará y ejecutará el crédito de US$ 180 millones provenientes del BID y Banco Mundial para el fortalecimiento de la entidad.
Gobierno se compromete a construir 449 puentes modulares en un año

En visita de inspección al almacén de estructuras modulares de puentes del MTC, el mandatario Ollanta Humala indicó que, al término de su gestión, se construirán más de 1,000 puentes con una capacidad de 48 toneladas.
Reglamento de ley juvenil: jóvenes tendrían más beneficios laborales previa negociación

Los beneficios extra derivarán de una negociación colectiva, mutuo acuerdo, costumbre o de manera unilateral por parte del empleador, y podrán aplicar a gratificaciones, seguros, asignaciones, compensaciones, entre otros.
Reglamento de ley juvenil establece "candados" para evitar abusos de empleadores

Prohíbe a las empresas recontratar a sus propios trabajadores bajo este nuevo régimen o reemplazar a empleados en otros regímenes. Cada incumplimiento de la normativa derivará en investigación y sanción por parte de Sunafil.
Reglamento laboral juvenil plantea capacitación obligatoria y reparto de utilidades

Dicho reglamento normativo precisa que la capacitación no podrá durar menos de 60 horas al año, las cuales podrán ser en diversas actividades provistas por las entidades capacitadoras.
Perú registró déficit comercial de US$ 309 millones en noviembre

Según el INEI, en noviembre se registró exportaciones por US$ 2,900 millones, cifra inferior en 13.9% a los US$ 3,300 millones en similar mes del año anterior.
MTPE recibirá sugerencias a ley laboral juvenil en los próximos 30 días

El proyecto normativo se prepublicará en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
MEF espera que devolución de aportes del Fonavi sea de forma "justa y ordenada"

El ministro Alonso Segura saludó la celeridad del TC para emitir la resolución que permitirá iniciar el proceso de devolución.
Resultados netos de siete de diez cajas rurales están en rojo

El débil crecimiento de los créditos de estas instituciones se tradujo en un ligero avance de los ingresos financieros (2.2%) en los primeros once meses del 2014.