Riesgo país de Perú sube dos puntos básicos a 1.82 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.99 puntos porcentuales. Cayó tres puntos básicos respecto a la sesión anterior ajustada después del cierre. Perú sigue con el riesgo país más bajo de la región.
Indecopi exhorta a rechazar compra de películas pirata para no afectar producción nacional

Durante el 2014, la Dirección de Derechos de Autor impuso multas por más de 4,000 UIT debido a la vulneración a los derechos de los creadores audiovisuales, obras literarias, artísticas, software, etc.
Minagri: Suministro de alimentos a Mercado Santa Anita aumentó 30% en víspera de Semana Santa

En la víspera de Semana Santa, ingresaron 5,420 toneladas de alimentos al mayor centro de abastos. También 2,030 toneladas de frutas con variadas ofertas.
FMI concluye misión en Perú y considera que crecimiento será "cerca de 4%" el 2015

Un crecimiento más débil de la inversión y la incertidumbre por el próximo ciclo electoral son los principales riesgos internos que afectaría en crecimiento, según el FMI.
BBVA: Inflación superará rango meta del BCR de 3% en el corto plazo

Tras el 0.76% registrado en marzo, inflación interanual ya subió a 3%. En los próximos meses precios de alimentos y transporte seguirán impactados por anomalías climáticas, advirtió el BBVA Research.
El 77% de locales de venta de GLP supervisados por Osinergmin están abastecidos

Mientras que el otro 23% se abastecería con dicho combustible en las próximas horas.
Grecia prevé acuerdo deuda y niega postergación del pago al FMI

Gobierno griego asegura que pagará US$ 485.1 millones este 9 de abril. También espera acuerdo de los acreedores para la próxima semana.
MVCS invertirá más de S/. 132 millones para mejorar cobertura de agua y saneamiento en Apurimac

Casi el 50% de la inversión se destinará a la provincia de Cotabambas, donde se instalarán 2,751 conexiones intradomiciliarias de agua potable y 1,773 módulos sanitarios.
Enfen eleva previsión de magnitud de El Niño de débil a moderado

Ratifica que El Niño llegará a la costa en mayo. Son tres los niveles de intensidad que puede tener: débil, moderado o fuerte. No descarta lluvias intensas en la costa norte.
Puntos débiles en la declaración de IR en Sunat

Gestión TV. Esta edición del programa Ruta Legislativa analiza los retos que enfrenta el ente recaudador para facilitar la declaración del Impuesto a la Renta.
Perú aumentó en 196% sus puntos de acceso para avanzar con inclusión financiera

A nivel regional, se dio a conocer que Perú ocupa un segundo lugar dentro de estos indicadores, teniendo en cuenta que Colombia aumentó sus puntos de acceso en 233%; Chile en 170%, y Brasil en 91%, según reportó la Asociación de Bancos del Perú.
Osiptel fijó nuevos cargos de terminación para impulsar competencia en telefonía móvil

El regulador optó por la aplicación de un esquema diferenciado de cargos para las empresas operadoras y se hará una revisión en enero del 2018.
Se masificarán los pagos inmediatos con las tarjetas de crédito y débito

Sistema Contactless es similar al que se utiliza en el Metropolitano, y se empezará a aplicar este año, estima Visanet . En Europa y Asia su uso es común.
“Economía se aceleraría entre 2.5% y 3% en el segundo trimestre”

Carlos Prieto, gerente de Estrategia de Inversión y Estudios Económicos del BCP, señaló que inversión privada aún está estancada y se recuperaría recién en el segundo semestre. Además, prevé que el consumo podría desacelerarse un poco más.
De la libreta de ahorros a la banca móvil, el rápido giro en las operaciones financieras

Especial 25 años de Gestión. Es del tamaño de un pasaporte y con cubierta azul marino. En la portada, figuran la silueta del mapa del Perú y el nombre de una institución financiera. En sus páginas se imprimieron los datos de todas las operaciones bancarias realizadas por mi madre entre 1981 y 1993.
Gustavo Yamada: "Siempre llevo un Gestión a las clases de Economía"

Especial 25 años de Gestión. El decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico narra cómo impacta el Diario en su carrera.
Roberto Abusada: "Coincido con Humala en que la estabilización del Perú no es mérito de ningún gobierno"

Especial 25 años de Gestión. El economista relata la reinserción del país a los circuitos financieros internacionales, uno los mayores puntos de quiebre en los últimos años.
Brasil y Venezuela fueron los que menos crecieron en 2014

Una fuerte desaceleración experimentaron las principales economías de América Latina, región que presentó un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PBI) de solo 1.1% durante 2014, debido a factores como la baja en los precios de las materias primas, la desaceleración en Asia y el débil crecimiento de la Unión Europea y EE.UU.
Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0.69% en marzo

Los precios de los productos nacionales subieron 0.66% por el alza de los productos manufacturados, mientras que los precios de los importados crecieron 0.78% incidiendo los productos industriales, entre ellos el petróleo diésel con 9.4%.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.68% en marzo

En este resultado del mes de marzo solo dos divisiones de consumo tuvieron aumentos superiores al promedio nacional (0.68%), Educación con 3.79% y Transportes 0.70%.
Sector Minería e Hidrocarburos cayó 2.40% y Pesca bajó en 11.78% en febrero

El INEI reportó que las exportaciones peruanas disminuyeron 28.19% en febrero como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-35.40%) y no tradicionales (-9.65%).
Inflación fue de 0.76% en marzo en Lima Metropolitana superando expectativas del mercado

El alza de precios en el gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y Enseñanza de 2.77%, aportó 0.41 puntos porcentuales a la variación del índice general (0.76%) y explicó el 54% de la variación de marzo.