La morosidad bancaria bajó en setiembre desde máximo de dos años
El ratio de morosidad fue de un 1.72% el mes pasado, 0.03 puntos porcentuales por debajo del registrado el mes anterior, informó Asbanc.
La BVL cerró con índices mixtos
El mercado de valores peruano retrocedió un 0.16% al término de sus operaciones, con lo que ahora acumula una rentabilidad de 10.1% en el año.
Credit Suisse buscaría vender su negocio europeo de fondos
BlackRock Inc y State Street Global Advisors ya habrían presentado ofertas, según fuentes relacionadas con el tema.
El dólar registró un leve avance tras intervención oficial
La moneda estadounidense se cotizó a 2.579 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2.578 soles del jueves.
Wall Street trastabilla por resultados de GE y McDonald's
El promedio industrial Dow Jones retrocedió un 1.51% en la jornada, mientras que el índice Standard & Poors 500 perdió un 1.66%.
El oro sufre la mayor caída diaria desde julio
El metal dorado retrocedió 1% y borró todas las ganancias logradas desde que la Fed lanzó a comienzos de septiembre una tercera ronda de compra de bonos como estímulo cuantitativo.
Italia: Más de mitad de las familias reciclan sobras comida por la crisis
El 59% de los italianos reutilizan la pasta, el pan y las verduras para hacer nuevos platos, una tendencia que pone de relieve cómo las medidas de austeridad.
El cobre cayó presionado por débil euro
El metal rojo para entrega a tres meses se negoció a 8,015 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres.
Las bolsas europeas cierran a la baja por desencuentros en la cumbre de la UE
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una caída del 0.78%, luego que Alemania endureciera su postura sobre el uso de los fondos regionales de rescate para recapitalizar bancos en problemas.
El precio del dólar cae y la BVL presenta indicadores mixtos en apertura
El tipo de cambio en el mercado paralelo fue de 2.60 soles por dólar, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotizó en 2.655 soles.
Las ganancias de AFP aumentan 25% al ascender a S/. 276 mlls.
Las AFP mantendrán sus márgenes de rentabilidad dado que la reducción de sus ingresos por comisiones se vería compensado por el mayor número de aportantes, opinó especialista.
Melvin Escudero: “En bonos corporativos, el Perú vive como Estados Unidos en los setenta”
Es el momento ideal para revertir la situación y que las empresas peruanas apuesten por este tipo de financiamiento, sostiene el director de la Maestría de Finanzas de la Universidad del Pacífico y CEO de El Dorado Investments. Las bajas tasas de interés que generan las crisis hacen que sus bonos sean altamente atractivos en el mercado internacional.