Goldman mantiene proyección neutral para precio del oro a corto plazo
El banco de inversión dejó en 1,050 dólares su estimación del precio de la onza del metal precioso para el 2014. Agregó que un leve recorte en las compras de la FED limitaría la tendencia negativa en el valor del oro.
La BVL cayó a su peor nivel en más de un mes
El mercado de valores peruano perdió un 2.7% y cerró en 16,196.93 puntos, su nivel más bajo desde el 9 de agosto. Con este resultado, la plaza local acumula un retroceso del 21.5% en lo que va del año.
El Brent extiende caída por Siria y alza de producción en Libia
El referido crudo para entrega en noviembre cerró en 108.19 dólares por barril, mientras que el petróleo estadounidense para entrega en octubre perdió 1.17 dólares y se negoció a 105.42 dólares por barril.
El oro cayó por reporte de inflación de Estados Unidos
Los futuros del metal precioso en Estados Unidos para entrega en diciembre retrocedieron 8.40 dólares, a 1,309.40 dólares la onza.
Wall Street cierra en alza esperanzado en la FED
El promedio industrial Dow Jones avanzó 34.95 puntos, o un 0.23% en la jornada; mientras que el índice Standard & Poor’s 500 subió 7.16 puntos, o un 0.42%.
El cobre cierra la jornada estable
El valor referencial del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió un 0.1%, a 7,075 dólares por tonelada, en una sesión con bajo volumen de negocios.
El dólar avanzó ligeramente tras intervención del BCR
La moneda estadounidense se negoció a 2.772 soles la venta al término de sus operaciones, desde los 2.771 soles del lunes. En la jornada se negociaron 469 millones de dólares.
El sector automotriz pesa sobre las bolsas europeas
El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 cerró con un retroceso del 0.46%, a 1,252.63 puntos, luego de terminar la sesión previa en su nivel más alto desde junio del 2008.
El precio del dólar sube en la apertura
Una tendencia contraria registra la Bolsa de Valores de Lima, cuyo índice general retrocede un 0.24% al inicio de sus operaciones.
“Es factible que la BVL cierre el año con una caída de un dígito”
Infobolsa 2013. El jefe de investigación y análisis de Inteligo SAB, Roberto Flores, estimó que la plaza local revertiría buena parte de las pérdidas, pero cerraría entre -5% y -10%. Además, destacó buenas alternativas de inversión.
Dinero para financiar crecimiento del Perú suma US$ 200,000 millones
Se necesitan alternativas de inversión viables en el país para que estos recursos no se vayan al exterior. Inversores peruanos están optando por “hacer caja” ante turbulencia de mercados financieros.