BVL sube 0.11% apoyada por precios de metales

El índice selectivo, el referencial de la bolsa limeña, acumula un avance del 1.68% en lo que va del año, mientras que el general registra un alza del 6.6%.
Dólar continúa con racha alcista y cierra en S/. 2.876

La moneda extranjera subió 0.10% y logró un nuevo máximo de casi cinco años. En la víspera, el dólar cerró en S/. 2.873.
Jimmy Choo se suma a la tendencia y confirma que cotizará en bolsa en octubre

Como se había especulado, la marca de lujo ingresará a la Bolsa de Londres. Podría alcanzar una valoración superior a los US$ 1,143 millones.
¿Cómo una pequeña y mediana empresa se puede financiar en el MAV?

Gestión TV. En la decimoprimera edición del programa “Sumando valores con la SMV”, la Superintendencia de Mercado de Valores explica los beneficios para las pymes de incursionar en el Mercado Alternativo de Valores. Mira las ediciones anteriores aquí.
Oro sube ante depreciación del dólar y ataques de EE.UU. sobre Siria

El avance del oro -considerado como un activo seguro contra riesgos políticos, económicos y financieros- se vio influenciado por las compras luego de que EE.UU. y sus aliados realizaron ataques aéreos sobre bastiones del Estado Islámico.
Cobre se recupera tras alentador dato fabril en China

El metal, ampliamente usado en las industrias de la energía y la construcción se sigue negociando con pérdidas de más del 8% este año, presionado por una combinación de preocupaciones por la demanda y abundantes suministros.
Crece competencia de AFP por los ahorros voluntarios de trabajadores

Si un trabajador aporta voluntariamente un 1% de su sueldo desde los 25 años, su pensión puede subir hasta 10%, según Prima AFP.
Precio del oro continuaría débil en el corto plazo, afirma el Scotiabank

La caída del precio del oro durante los últimos meses está relacionada a la apreciación del dólar en 6% durante el mismo periodo, lo cual ha motivado flujos de capitales en contra del oro, según el banco Scotiabank.
Los créditos a las mypes crecerán menos este año

El préstamo bancario a microempresas bajó 22% al cierre de julio de este año, según la SBS. Asbanc no avizora una recuperación para este tipo de financiamiento en que queda del 2014.