Colombia iniciará estudio para diseñar reforma previsional

En el 2015, El Estado colombiano destinaría alrededor de US$ 16,652 millones para el subsidiar el pago de pensiones, equivalente al 4.1% del PBI.

(Reuters)
(Reuters)

(Reuters).- Colombia iniciará un estudio para evaluar la posibilidad de realizar una reforma al sistema pensional, en medio de llamados de la industria a que haga cambios al esquema actual que considera insostenible financieramente, dijo el presidente Juan Manuel Santos.

El estudio sería liderado por el vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy, junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reveló el mandatario.

“El ministro de Hacienda está en Washington, en el foro del Banco Mundial y el BID. Le di instrucciones para que comenzara un estudio a fondo para ver la posibilidad de una reforma pensional y la van a realizar el BID y la OCDE”, precisó durante un congreso de aseguradoras en la caribeña ciudad de Cartagena.

La iniciativa llega en momentos en que gremios como Asofondos, que aglutina a las administradoras de fondos de pensiones, y Fasecolda, que reúne a las aseguradoras, solicitan cambios estructurales, como un aumento en la edad de jubilación y la búsqueda de una mayor formalización laboral.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, aseguró que el país se encuentra frente a una “bomba pensional”, debido a que de los 21 millones de trabajadores solo 7.5 millones están cotizando en el sistema, lo que lleva a una tasa de informalidad cercana al 65%.

Dentro del presupuesto del 2015, Colombia destinará alrededor de 34 billones de pesos (US$ 16,652 millones) para el subsidiar el pago de pensiones, equivalente al 4.1% del PBI, sin tener en cuenta los recursos que giran las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas.

Ese monto supera la inversión que hace el Estado en sectores como educación con 28.9 billones de pesos y defensa con 28.2 billones.

Actualmente, el Estado paga la mesada de 1,9 millones de colombianos que cumplieron los requisitos para pensionarse.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO