FOTOGALERÍA
¿Cuáles son los determinantes socioeconómicos de la educación financiera?.
FOTOGALERÍA. Este estudio de la CAF identifica información para cuatro países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Se puede identificar brechas sociodemográficas, particularmente de género, edad, ámbito geográfico, nivel educativo, de ingresos y capacidad de ahorro. No obstante, también se observan diferencias importantes.
En promedio, el 74% de los encuestados dice involucrarse en el uso y manejo del dinero en su hogar, siendo en Ecuador donde ese porcentaje es más elevado: 78%. Por otra parte, el 55% de los encuestados en los cuatro países revela tener un presupuesto, aunque existen diferencias importantes: mientras en Bolivia el 61% dice que establece algún tipo de planificación financiera, en Perú ese porcentaje no alcanza la mitad de los encuestados.