Tras el anuncio del proveedor del índice MSCI de la posible rebaja del mercado peruano de emergente a fronterizo, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, salió al frente y aseguró que, de darse esta situación, no se afectará la calificación crediticia de Perú.
De acuerdo con Segura, esta posible rebaja del índice para el mercado de valores peruano no significaría un “downgrade” del Perú, ya que la calificación crediticia del país depende de otros factores.
Alonso Segura se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso para sustentar el proyecto de ley que busca exonerar de impuesto a renta a las ganancias de capital de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Aquí, ante los congresistas, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pidió “separar el trigo de la paja” en el tema del MSCI ya que no tiene que ver las políticas macroeconómicas.
Precisamente, sobre la calificación crediticia de Perú, Moody’s ratificó que el rating de deuda se mantiene en A3 con perspectiva estable.
Tras su revisión anual, Moody’s no espera que la calificación soberana de Perú cambie en los próximos dos años. Pese a ello considera que un aumento en los niveles de ingresos o el fortalecimiento de indicadores de gobernabilidad relacionados a instituciones políticas podría contribuir a mejorar la solvencia.