NOTICIAS DE MSCI
Compartir:
Bonos de mercados emergentes podrían estar perdiendo atractivo

Después que una racha alcista de 18 meses en los mercados emergentes generara más del doble del retorno de los bonos soberanos de los países desarrollados, una medida de valuación muestra que no queda mucho espacio para ganancias.
Valores principales de China trepan a máximo de cierre en 18 meses

El aumento se vio impulsado por la noticia de que MSCI podría aumentar sustancialmente la ponderación futura de las acciones chinas en su referencial de mercados emergentes.
Valores principales de China tocan nuevo máximo en 18 meses por decisión de MSCI

Los inversores continuaron buscando papeles que podrían beneficiarse de la inclusión en el índice de mercados emergentes.
IE Business School: Argentina podría ser considerada "mercado emergente" por MSCI

En la práctica esto supondría una llegada de más inversores a los valores argentinos y un apoyo más a las políticas del gobierno del presidente Mauricio Macri, señala Manuel Romera del IE Business School.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 13 de mayo.
Bolsas de Asia caen junto al euro por resultado de referendo en Italia

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba un 0.6%. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una baja de un 0.8%.
Bolsas de Asia ganan respiro por pausa en repunte del dólar

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón subía un 0.6%, rebotando desde un mínimo en cuatro meses que anotó a principios de esta semana.
Tres acciones peruanas se mantienen en índice de MSCI

Los intentos de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y de los participantes del mercado por incluir a más acciones peruanas en los índices estándar o de Small Cap en el rebalanceo efectuado recientemente por MSCI, fueron infructuosos.
Bolsas de Asia caen por resultados decepcionantes en EE.UU.

Los inversores están cada vez mas convencidos de que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá las tasas de interés en diciembre.
Bolsas de Asia suben por sólidos datos en Estados Unidos

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón sumaba un 0.4%. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ganó un 0.5%.
Bolsas de Asia se debilitan por caída de precios del petróleo

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón retrocedía un 0.3%, mientras que el índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó un 0.7%.
Bolsas de Asia tocan máximo de un año por menor posibilidad de alza de tasas e EE.UU.

Esto ocasionó que el índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón gane 1.17%, a 441,81 unidades, tras alcanzar su nivel más alto en un año.
Acciones chinas cierran estables en medio de inquietud por problemas internos

Otros mercados asiáticos anotaron ganancias sólidas por las esperanzas de que Gran Bretaña decida permanecer en la Unión Europea.
Rechazo de MSCI a acciones chinas hace más atractivo a Hong Kong

El MSCI rechazó ayer la inclusión de empresas de China continental por tercera vez, citando la necesidad de mejorar la accesibilidad de los inversores a la segunda economía del mundo.
Acciones chinas rebotan luego de que inversores hacen caso omiso a decisión de MSCI

Los índices abrieron con un declive en torno a un 1%, cuando los inversores que se había aferrado a la esperanza de una inclusión de MSCI deshicieron sus apuestas.
MSCI mantiene a la BVL como mercado emergente

MSCI alertó que procederá a la reclasificación de la BVL a la condición de mercados de frontera si no cumple con los requisitos mínimos para estar en la categoría de mercados emergentes.
MSCI está cerca de incorporar a la peor bolsa del mundo

MSCI Inc. anunciará a primera hora del miércoles si las acciones locales de China se incorporarán a sus indicadores de referencia global. Conozca aquí los detalles de dicha inclusión.
Acciones chinas cierran con leve avance antes de una decisión de MSCI

Los inversores también estaban preocupados por la salud económica de China y por la posibilidad de una salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Acciones chinas caen 3% por débiles datos de inversión e inquietud sobre "Brexit"

Las preocupaciones contrarrestaron el optimismo de que MSCI podría decidir esta semana añadir a las acciones chinas a su índice de mercados emergentes.
Acciones chinas cierran con leve avance en medio de preocupaciones sobre la economía

Unas encuestas oficiales y privadas de manufactura reportadas el miércoles mostraron señales de que la actividad se estabilizó en mayo, pero se mantuvieron débiles en medio de la baja demanda en el país y en el extranjero.
Acciones chinas ceden luego de que inversores recogen ganancias por inquietud económica

Hubo poca reacción del mercado a las encuestas oficiales y privadas sobre la actividad manufacturera de China, que estuvieron más o menos en línea con las expectativas.
Permanencia de Southern en MSCI Perú asegura mantener a BVL como emergente

Fernando Manrique, gerente de Renta Variable de Prima AFP, proyecta el arribo de inversionistas a la plaza bursátil y Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, que más de una empresa ingrese al índice Perú en los próximos meses.
Alonso Segura ve crecimiento del PBI en torno al 5% el 2017, si no se generan choques externos

Luego de reunirse con inversionistas y representantes de más de 50 fondos de inversiones como parte de InPerú, titular de Economía, Alonso Segura, se mostró optimista que la plaza bursátil continuará como emergente en el índice MSCI.
BVL: Se están dando cambios de tendencias para evitar reclasificación de emergente a frontera en índice MSCI

Comitiva viaja a Estados Unidos como parte de InPerú, para reunirse con representantes de las principales agencias de inversión. Se espera también que las condiciones de mercado animen a las firmas a emitir acciones mediante el Mercado Alternativo de Valores (MAV).
Ministro Segura buscará convencer a inversionistas de mantener a Perú como mercado emergente

El titular del MEF viajará a Londres para reunirse con inversionistas globales e informales sobre las fortalezas del mercado de valores peruano, así como las medidas implementadas para aumentar la liquidez.
inPerú New York 2016: El Road Show que buscará mantener a Perú como mercado emergente

inPerú New York 2016. Representantes de la Bolsa de Valores de Lima se reunirán con los directivos del MSCI en marzo y con inversionistas vinculados a este proveedor de índices.
¿Qué falta por hacer para mantener al Perú como mercado emergente?

G de Gestión. Faltan cinco meses para que el índice MSCI reevalúe si mantiene al Perú como mercado emergente o si lo reclasifica como mercado “frontera”. ¿Qué están haciendo el Gobierno y el sector privado para evitar esa posible reclasificación? ¿Cuán eficientes son las medidas que se han tomado hasta ahora y qué falta por hacer para mantener al Perú como “emergente”?
Kallpa Securities: Existe 50% de probabilidad de que Perú pase a ser mercado frontera

De darse una reclasificación, se estima una salida neta de capitales de US$ 2,600 millones del mercado peruano y una caída adicional de corto plazo en los índices peruanos de aproximadamente 15%.
¿Acaso la BVL será degradada a "mercado frontera" este año?

Para Kabir Sehgal del portal financiero TheStreet.com, IFS y Alicorp son dos acciones que podrían ayudar a la bolsa peruana a mantener su estatus de mercado emergente.
JP Morgan estima que la BVL se mantendría como mercado emergente

Existen por lo menos dos acciones muy cerca de alcanzar los requerimientos mínimos de liquidez y tamaño exigidos por el MSCI, dijo JP Morgan.
Categoría fronteriza amenaza a mejor economía de América Latina

Para junio se sabrá si el mercado bursátil de Lima afronta una rebaja a la categoría de “fronterizo” por parte de MSCI, cuyos índices son la referencia para más de US$ 9.5 billones de activos en todo el mundo.
Perú, frente a una prueba para eludir una rebaja a mercado fronterizo

La Bolsa de Valores de Lima ha estimado que una rebaja de categoría podría disparar una fuga de capitales de más de US$ 5,000 millones.
BVL: Conflictividad por minería afecta indirectamente a calificación de MSCI

El gerente general del BVL, Francis Stenning, afirmó que ya se trabaja en la hoja de ruta que busca evitar que Perú sea calificado como “mercado fronterizo” en junio del 2016.