Precio de combustibles: El 70% de grifos de Repsol no traslada bajas de hasta S/ 0.55

Según Opecu, de los 68 establecimientos de Repsol que comercializa gasohol de 90 octanos, 48 de estos acumulan montos sin trasladar a los precios de venta al público.

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de las variaciones de precios de gasoholes, efectuadas por la española Refinería La Pampilla (Relapasaa), del 31 de mayo al 18 de julio del presente año, detectando que más del 70% de la red propia de estaciones de servicios Repsol acumula no traslados a la baja de hasta S/ 0.55 por galón, en Lima.

“Es inaudito que más del 70% de la red propia de estaciones de servicios Repsol en Lima no haya trasladado a los usuarios las variaciones de precios efectuadas por Refinería La Pampilla acumulando montos a la baja en 49 días”, alertó Héctor Plate Cánepa, presidente de Opecu.

Los cuadros estadísticos que indican los montos no trasladados al precio de venta al público en varias estaciones de servicios Repsol, fue elaborada con fuentes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del propio Repsol.

Asimismo, en las columnas finales de cada cuadro estadístico de los gasoholes, por octanaje, se observan, entre otros, los precios de venta al público que cada local debe exhibir y comercializar si reducen los montos correspondientes, en sintonía con las variaciones efectuadas por Relapasaa.

“El Indecopi debe intervenir de oficio porque es su obligación proteger el interés económico de los usuarios con celeridad para frenar conductas comerciales arbitrarias de algunos proveedores que afectan las relaciones de consumo por no ser idóneas, en armonía con el derecho del consumidor a recibir un trato justo y equitativo en toda transacción comercial”, subrayó.

Datos de gasoholes
Según los registros del Osinergmin, cinco estaciones de servicios de la firma española venden el gasohol 84 octanos en Lima, y la variación acumulada sin trasladar varía entre S/ 0.04 y S/ 0.55 por galón, es decir entre 0.4% y 6.1%. Sincerando el valor de venta al público se tendría un precio mínimo de S/ 8.54 por galón, en vez del actual S/ 9.09.

Asimismo, 68 establecimientos de la red española comercializan el gasohol 90 octanos y 48 o 70,6% de estos acumulan montos sin trasladar a los precios de venta al público, de entre S/ 0.20 o 1.9% y S/ 0.55 o 5.9% por galón.

Actualizando los valores, a la baja, los dos precios más baratos serían de S/ 8.74 en Lima y S/ 8.84 en Pueblo Libre, en vez del actual S/ 9.29.

El gasohol 95 octanos de la red propia Repsol se expende en 64 locales limeños, de los cuales 46 o 71,9% aún deben reducir sus precios entre S/ 0.20 o 1.5% y S/ 0.55 o 5% por galón, por lo que al rectificar sus actuales precios de venta al público, los más baratos costarían S/ 10.54 y S/ 10.64 por galón, en San Juan de Miraflores y Pueblo Libre, respectivamente.

Finalmente, el gasohol 98 octanos se vende en 64 grifos del grupo español y 45 de estos deben variar sus precios a la baja entre S/ 0.20 o 1.4% y S/ 0.55 o 4.4%. Siendo así, el precio mínimo sería de S/ 12.04, en vez del actual S/ 12.59 por galón.

“Recomendamos a los usuarios consultar el precio de los gasoholes en el programa Facilito del Osinergmin, y elegir entre aquellas estaciones de servicios que sí trasladaron las bajas a sus respectivos precios de venta al público. Si no lo hicieron, deje constancia al respecto en el Libro de Reclamaciones del local y guarde una copia. Le deben responder en un plazo máximo de 30 días”, finalizó.

[Etiqueta]

[Etiqueta]

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO