Segura se reunió con MSCI para evitar reclasificación de Bolsa de Valores

La delegación peruana encabezada por el ministro Segura se reunió con el MCSI en Nueva York. La evaluación que efectúa el MSCI no es a la clasificación del país sino a la liquidez y tamaño del mercado de valores, dijo el MEF.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sostuvo hoy una reunión con Henry Fernández, presidente y CEO, y otros directivos de la empresa de índices MSCI, en Nueva York (EE.UU.).

Indicó que los representantes de la delegación público – privada peruana dialogaron, exponiendo las fortalezas de la economía peruana, así como el trabajo realizado por el Gobierno, en colaboración con el sector privado, a fin de desarrollar y hacer más competitivo el mercado de valores peruano.

“En la reunión se reconocieron las importantes medidas que se han venido adoptando, como parte de una agenda de trabajo conjunta entre el sector público y el privado, así como la rápida reacción del Perú ante esta evaluación sobre una posible reclasificación del mercado bursátil peruano, riesgo frente al cual las autoridades públicas y representantes del sector privado han mostrado un frente unido”, dijo.

[Lea también: Ministro Segura mostrará al MSCI avances en desarrollo del mercado de capitales del Perú ]

“Tras esta reunión, que consideramos franca y productiva, se ha acordado continuar con intercambios a nivel técnico, a fin de proporcionar toda la información adicional que servirá como complemento para la toma de su decisión que se espera para antes de fin de mes”, comentó el titular del MEF.

“Hemos proporcionado argumentos importantes que avalan la posición peruana”, agregó.

El ministro Segura destacó que la evaluación que efectúa MSCI no es a la clasificación de riesgo del país sino una evaluación de la liquidez y tamaño del mercado de valores.

[“PCM: Reclasificar a la BVL como mercado “frontera” sería perjudicial para economía peruana”:http://gestion.pe/economia/ministro-segura-encabeza-delegacion-que-mostrara-al-msci-avances-desarrollo-mercado-capitales-2142725 ]

“La clasificación de la deuda pública peruana se mantiene intacta, las entidades clasificadoras de riesgo reconocen las fortalezas de la economía peruana y eso se ha reflejado en la clasificación crediticia de Perú, que se mantiene con perspectiva estable”, dijo.

El ministro Segura explicó que durante la reunión se mostraron las medidas que, tanto de parte del Gobierno, como del sector privado, se han adoptado a fin de mejorar las condiciones del mercado de capitales, y específicamente del mercado bursátil, especialmente durante los dos últimos años.

Entre ellas, el fortalecimiento del Mercado Alternativo de Valores, la Ley de Factoring, la creación de Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBI), y recientemente la aprobación de la Ley que Fomenta la Liquidez e Integración del Mercado de Valores, que exonera del pago del Impuesto a la Renta (IR) las ganancias de capital que resulten de la venta de acciones y facilita el desarrollo de los formadores de mercado.

“Estamos optimistas, hemos encontrado mucha apertura e interés por parte de los directivos de MSCI para recibir y evaluar la información proporcionada por los representantes de las instituciones peruanas”, destacó.

Asimismo, destacó el interés mostrado por el proceso de integración de los mercados financieros que se viene trabajando en el marco de la Alianza del Pacífico, que tiene como uno de sus objetivos facilitar el flujo de inversiones entre los mercados de la región.

La delegación peruana integrada por diez personas, fue liderada por el Ministro de Economía y Finanzas, acompañado de la Superintendenta de Mercado de Valores, Lilian Rocca; el Gerente General del Banco Central de Reserva del Perú, Renzo Rossini; y, el Presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub. Cabe destacar la participación en la delegación del congresista Modesto Julca, presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República.

TAGS: MEF, MSCI, BVL

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO