Tasa de interés cumple dieciséis meses sin variación

El Banco Central de Reserva argumentó que esta decisión responde a que el alza de la inflación es temporal, pues aún se tiene como meta que converga al rango meta de entre 1% y 3% al cierre del año.

(Foto: Gestión)
(Foto: Gestión)

El Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo el jueves su Tasa de Interés de Referencia en un 4.25%, como esperaba el mercado, debido a que un aumento de la inflación obedece a factores temporales de oferta y ante las perspectivas de un menor crecimiento de las economías desarrolladas y emergentes.

La autoridad monetaria de Perú, que ha dejado su tasa clave de interés estable por más de un año, dijo asimismo que aún espera una convergencia gradual de la inflación al rango meta de entre 1% y 3% en lo que resta del año.

El organismo advirtió que se mantiene la incertidumbre en los mercados financieros mundiales, lo que ha generado también menores términos de intercambio.

“Esta decisión obedece a que el desvío de la inflación ha reflejado factores temporales por el lado de la oferta”, dijo el BCR en un comunicado.

“Los indicadores de la economía mundial muestran que se ha acentuado la incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento de la actividad económica global”, agregó.

La inflación en Perú se aceleró en agosto más de lo previsto por analistas, al anotar una tasa mensual del 0.51%, por un alza en los costos de algunos alimentos y combustibles.

Ese resultado ubicó la tasa anualizada a ese mes en un 3.58%, superior al 3.28% de los últimos 12 meses a julio, por encima del rango meta del BCR.

El Banco Central explicó que afectaron en la inflación las condiciones climáticas desfavorables en los principales países productores de granos, que elevaron los precios de estos commodities.

“A pesar de estos factores, se estima una convergencia gradual de la inflación al rango meta en lo que resta del año”, explicó el banco.

El BCR estima que el ritmo de crecimiento potencial de Perú se encuentra alrededor del 6.4%, según ha dicho su presidente, Julio Velarde.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO