NOTICIAS DE inflación de Perú
Compartir:
Inflación de Perú se habría desacelerado en mayo a 0.17% por moderada alza precios de alimentos
![Inflación de Perú se habría desacelerado en mayo a 0.17% por moderada alza precios de alimentos](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/0/thumb/flujo/50078.jpg)
La cifra sería menor al 0.39% de abril y similar al 0.19% del mismo mes del año pasado, según pronósticos de 10 analistas consultados por Reuters.
La inflación se habría desacelerado en abril, pero la anualizada aún superaría el rango meta
![La inflación se habría desacelerado en abril, pero la anualizada aún superaría el rango meta (Foto: Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45985.jpg)
El índice de precios al consumidor habría subido un 0.30% en el cuarto mes del año, según un sondeo de Reuters. Con este resultado, el avance anualizado sería de 3.4%.
MEF subió estimado de inflación a 2.8% para este año
![MEF subió estimado de inflación a 2.8% para este año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45459.jpg)
El Ministerio de Economía esperaba una inflación de 2% para el 2014. También revisó a la baja el crecimiento de la demanda interna de 5.8% a 5.3%.
Tasa clave del BCR seguiría sin cambios en abril, según el sistema financiero
![Tasa clave del BCR seguiría sin cambios en abril, según el sistema financiero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/3/thumb/flujo/43645.jpg)
Los quince bancos y entidades financieras consultados por Reuters estimaron que la Tasa de Interés de Referencia permanecería en 4%. No ven problemas con la inflación.
Perú terminaría el 2014 con una inflación de 2.8%, según el BCP
![Perú terminaría el 2014 con una inflación de 2.8%, según el BCP (Foto: Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42958.jpg)
Este escenario contempla la moderación del crecimiento de la demanda interna, afirmó el banco. Además, dijo, no habría presiones asociadas a la inflación importada y se daría una reversión gradual en los choques de oferta.
El BCR ahora espera que la inflación cierre entre 2.4% y 2.5%
![El BCR ahora espera que la inflación cierre entre 2.4% y 2.5%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42956.jpg)
El Banco Central de Reserva elevó levemente su estimación del índice de precios al consumidor para este año. Anteriormente había proyectado un alza del 2%.
BBVA: Se retrasará la convergencia de la inflación hacia el centro del rango meta
![BBVA: Se retrasará la convergencia de la inflación hacia el centro del rango meta](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42922.jpg)
Algunos elementos de oferta continuarán generando volatilidad en el precio de alimentos. Factores climáticos y las tensiones en Ucracia afectarían la cotización de la soya, el maíz y el trigo, irradiándose a sus derivados.
Alza de pensiones de colegios y universidades explican dos tercios de inflación de marzo
![Alza de pensiones de colegios y universidades explican dos tercios de inflación de marzo (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42903.jpg)
Otro de los factores fue el aumento del precio de gasolinas, gas natural, gas propano y las tarifas eléctricas, explicó el BBVA Research.
Nivel de inflación en el Perú puede ser preocupante, asegura el Bank of America
![Nivel de inflación en el Perú puede ser preocupante, asegura el Bank of America (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40227.jpg)
El banco de inversión señaló que la inflación subyacente está lejos del rango meta de entre 2% y 3%, y puede limitar la capacidad de acción del Banco Central de Reserva (BCR).
La inflación convergería hacia límite superior del rango meta del BCR en el 2014, reitera el BCP
![La inflación convergería hacia límite superior del rango meta del BCR en el 2014, reitera el BCP (Foto: Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40212.jpg)
La entidad financiera dijo que ese escenario contempla la moderación en el crecimiento de la demanda interna, por lo que -adelantó- “no esperamos presiones inflacionarias de demanda”.
El sector financiero bajó su proyección de inflación y elevó la del PBI para este año
![El sector financiero bajó su proyección de inflación y elevó la del PBI para este año (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38488.jpg)
Las empresas no financieras modificaron su estimado de la inflación por primera vez desde agosto de 2013: lo redujeron de 3% a 2.9%, reportó el Banco Central de Reserva.
El Banco Central mantuvo en 4% su tasa clave de interés por segundo mes consecutivo
![El Banco Central mantuvo en 4% su tasa clave de interés por segundo mes consecutivo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35854.jpg)
Este nivel de tasa es compatible con una proyección de inflación de 2% para el horizonte 2014–2015, argumentó la autoridad monetaria. La decisión estuvo en línea con lo esperado por el mercado.
La inflación se mantendrá cercano al 3% en el primer trimestre del 2014
![La inflación se mantendrá cercano al 3% en el primer trimestre del 2014 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35572.jpg)
Tras cerrar el 2013 en 2.86%, seguirá la tendencia a ese nivel. Recién en el segundo trimestre retornará al centro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%.
Perú cerró el 2013 con una inflación de 2.86%, reportó el INEI
![Perú cerró el 2013 con una inflación de 2.86%, reportó el INEI (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35511.jpg)
Solo en diciembre, la variación de precios al consumidor fue de 0.17%. El resultado anual fue por el encarecimiento de los pescados, las comidas fuera del hogar, la gasolina, la educación y las tarifas eléctricas, reportó el INEI.
Perú habría registrado una inflación de 0.25% en diciembre y cerraría el año en 2.9%
![Perú habría registrado una inflación de 0.25% en diciembre y cerraría el año en 2.9% (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35449.jpg)
De esa manera, el índice de precios al consumidor habría terminado el 2013 dentro del rango meta del Banco Central de Reserva, de entre 1 y 3%. Estimaciones de analistas consultados por Reuters oscilaron entre un 2.8 y un 3%.
Drago Kisic: ¿A cuánto llegaría el dólar en el 2014 según el nuevo director del BCR?
![Drago Kisic: ¿A cuánto llegaría el dólar en el 2014 según el nuevo director del BCR? (Video: Gestión / Roberto Rosado)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34418.jpg)
Para el nuevo miembro del ente emisor, el sol “está un poco atrasado” respecto a las monedas de los países vecinos. En cuanto a la inflación, no ve mayores problemas, sino una tendencia a la baja.
Scotiabank: “Es probable que el BCR vuelva a recortar su tasa clave el próximo año”
![Scotiabank: “Es probable que el BCR vuelva a recortar su tasa clave el próximo año” (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33756.jpg)
Si es así, confirmaría que está más preocupado por el crecimiento débil que por la inflación, argumentó el banco. La política monetaria será expansiva el 2014, pese a que las expectativas de inflación están dentro del rango meta.
Sondeo: Precios al consumidor caerían 0.15% en noviembre
![Sondeo: Precios al consumidor caerían 0.15% en noviembre (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33479.jpg)
Analistas consultados por Reuters consideran que la inflación anualizada en el presente mes se mantendrá en la parte superior del rango meta del Banco Central entre un 1 y un 3%.
Julio Velarde: La política monetaria del Perú será “entre neutral y expansiva”
![Julio Velarde: La política monetaria del Perú será “entre neutral y expansiva” (Video: Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33231.jpg)
Si habría que modificar la Tasa de Interés de Referencia y la tasa de encajes sería un ajuste ligeramente hacia la baja. Pero no sería mes tras mes, explicó el titular del BCR.
Scotiabank: Precios habrían caído 0.15% en noviembre
![Scotiabank: Precios habrían caído 0.15% en noviembre (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33184.jpg)
Un factor clave fue el abaratamiento estacional de los alimentos con datos recogidos a la fecha. En diciembre, se aceleraría a 0.30% por el pago de gratificaciones y gasto por fiestas de Navidad y Año Nuevo, reportó el banco.
BCR: El mercado ya esperaba una reducción de la Tasa de Interés de Referencia
![BCR: El mercado ya esperaba una reducción de la Tasa de Interés de Referencia (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32182.jpg)
Ya estaban bajando las tasas de interés de los Certificados de Depósitos a un año. Ello era un anuncio anticipado de la rebaja de la tasa clave, dijo el economista del BCR, Adrián Armas. Prevé que la inflación será de 2% para 2014 y 2015.
El BCR ahora cree que el Perú crecerá más cerca al 5% el 2013
![El BCR ahora cree que el Perú crecerá más cerca al 5% el 2013](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32160.jpg)
Descartó su proyección de 5.5% para el 2013 y se alineó al estimado de entre 5.2% y 5.4% de los agentes económicos. Ello lo llevó a rebajar su tasa clave, pues afecta al nivel de inflación, explicó su jefe de estudios económicos.
Credit Suisse no cree que habrá nuevos recortes de la Tasa de Interés de Referencia
![Credit Suisse no cree que habrá nuevos recortes de la Tasa de Interés de Referencia](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32159.png)
Intéligo SAB, por su parte, sí considera que existe la posibilidad de más variaciones por parte del BCR, incluso de las tasas de encaje. Para el banco de inversión, en cambio, la decisión es de carácter preventivo y no implica el inicio de un ciclo de relajamiento.
BBVA: No era necesario que el Banco Central rebaje la Tasa de Interés de Referencia
![BBVA: No era necesario que el Banco Central rebaje la Tasa de Interés de Referencia (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31380.jpg)
La decisión fue “ampliamente inesperada” por el giro “repentino” del BCR en la percepción del crecimiento económico del país y del desempeño global. El BBVA anotó tres sorpresas en el cambio de la política monetaria.
El BCR dejaría su tasa clave en 4.25% en noviembre
![El BCR dejaría su tasa clave en 4.25% en noviembre (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31898.jpg)
Expectativas de inflación ancladas y un crecimiento cercano a su potencial en el cuarto trimestre explicarían la decisión de la autoridad monetaria, según Pablo Nano, jefe de estudios económicos del Scotiabank.
Perú tendría la inflación más baja en la región en el 2014
![Perú tendría la inflación más baja en la región en el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/0/thumb/flujo/30943.jpg)
Se ubicaría en 2.5%, la tercera parte del promedio de América Latina, según la consultora Focus Consensus Forecast. El resultado fue dado a conocer por el BCR, quien resaltó que la inflación se ubique dentro de su rango meta.
Credit Suisse: Inflación en el Perú podría situarse por debajo de 3% en setiembre
![Credit Suisse: Inflación en el Perú podría situarse por debajo de 3% en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28702.jpg)
Habría una mejora en la oferta de alimentos y expectativas de inflación ancladas, indicó el banco de inversión, luego de que en agosto, el INEI reportara que la inflación anualizada superó el rango meta de 3% del BCR.
BCR: “La inflación aún nos preocupa”
![BCR: “La inflación aún nos preocupa”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/8/thumb/flujo/28950.jpg)
Julio Velarde, presidente de la autoridad monetaria, afirmó que su entidad espera que en las próximas semanas los precios de algunos alimentos comiencen a moderarse, tras las alzas registradas recientemente.
El precio del pescado bonito fue el más caro y el de la zanahoria el más barato en agosto
![El precio del pescado bonito fue el más caro y el de la zanahoria el más barato en agosto (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27770.jpg)
La inflación a nivel nacional se ubicó en 0.55% y en lo que va del año alcanzó 2.63%, según el INEI. Otros productos que se encarecieron fue el limón (25.1%), la gasolina (4.8%), la electricidad residencial (2.7%) y el pollo eviscerado (1.8%).
Inflación de agosto fue de 0.54%, mayor a la esperada por el mercado,según INEI
![Inflación de agosto fue de 0.54%, mayor a la esperada por el mercado,según INEI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27750.jpg)
Los precios del rubro alimentos y bebidas influyeron en el resultado tras aumentar 0.85%. La cifra estuvo en línea con el 0.55% del mes previo. No obstante, la inflación anualiada se ubicó en 3.28%, fuera del rango meta del BCR.
Perú habría registrado una inflación de 0.39% en agosto
![Perú habría registrado una inflación de 0.39% en agosto](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27665.jpg)
El índice de precios al consumidor habría sido impulsado básicamente por el alza de los precios de alimentos como el pollo y los tubérculos, según una encuesta de Reuters. El dato sería menor a la inflación de 0.55% de julio y del 0.51% de agosto del año pasado.
Germán Alarco: "El BCR se puso la soga al cuello para actuar contra la desaceleración"
![Germán Alarco: "El BCR se puso la soga al cuello para actuar contra la desaceleración" (Video: Gestión / Zaida Ysla)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27270.jpg)
El ente monetaria está batallando para que el dólar no pase los S/. 2.80, porque subiría la inflación. Y si reduce su tasa de interés, sería echar más leña al fuego, explicó el economista de la Universidad del Pacífico.
“Estimados del BCR y el MEF siempre quedan altos cuando bajan las condiciones afuera”
![“Estimados del BCR y el MEF siempre quedan altos cuando bajan las condiciones afuera” “Estimados del BCR y el MEF siempre quedan altos cuando bajan las condiciones afuera”](http://i.ytimg.com/vi/91wER129x-o/default.jpg)
Mesa Redonda USMP-Gestión. Economista de la PUCP, Waldo Mendoza, opinó que las cifras siempre son optimistas, mientras se eleva el tipo de cambio y decrece la BVL. Debatieron Hugo Perea, Miguel Palomino, Carlos Paredes y Claudia Cooper.
La inflación más alta de junio se registró en cuatro ciudades de provincias, según el INEI
![La inflación más alta de junio se registró en cuatro ciudades de provincias, según el INEI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24100.jpg)
Fueron Abancay, Cerro de Pasco, Huancavelica y Cusco. Veintiún ciudades del país presentaron aumento de precios, explicando una inflación a nivel nacional de 0.24%.
Scotiabank: Inflación en junio se mantendrá dentro del rango meta del BCR por octavo mes consecutivo
![Scotiabank: Inflación en junio se mantendrá dentro del rango meta del BCR por octavo mes consecutivo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23739.jpg)
El índice de precios al consumidor anualizado llegaría a 2.7% en el sexto mes del año, estimó el banco en su reporte semanal. La inflación cerraría el 2013 en 2.8%, con un sesgo neutral, agregó.
El BCR volvió a mantener su tasa de interés en un 4.25%
![El BCR volvió a mantener su tasa de interés en un 4.25%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/1/thumb/flujo/1751.jpg)
La decisión obedece a que la inflación se mantiene dentro del rango meta en un contexto de crecimiento económico cercano a su potencial, explicó la autoridad monetaria.
Inflación de Perú se ubicaría en 2.5% el próximo año y sería la más baja de la región
![Inflación de Perú se ubicaría en 2.5% el próximo año y sería la más baja de la región](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22504.jpg)
Así lo previó Latin American Consensus Forecast. Este año, la inflación del país será la segunda más baja de América Latina con una tasa de 2.7%, reportó el BCR.
Centrum Católica: Inflación explicó la fuerte caída de competitividad en precios
![Centrum Católica: Inflación explicó la fuerte caída de competitividad en precios](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22452.jpg)
Perú descendió del puesto 9 al 27 de un total de 60 países en el ranking del IMD. El objetivo es tener una inflación de 2%, pero no se ha cumplido, explicó el investigador Rubén Guevara. Y los salarios no suben al ritmo de los precios.
BCR: Bancos reducen estimado de inflación a 2.5% para este año
![BCR: Bancos reducen estimado de inflación a 2.5% para este año (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20888.jpg)
Según la autoridad monetaria, en marzo previeron una inflación de 2.7% para el 2013. Analistas económicos y empresas no cambiaron sus proyecciones. Sector no financiero espera que el dólar cierre el año en S/. 2.59.
Credit Suisse: Crecimiento económico de Perú se ha estabilizado en ritmo sostenible de largo plazo
![Credit Suisse: Crecimiento económico de Perú se ha estabilizado en ritmo sostenible de largo plazo <strong>Posición.</strong> El banco dijo que la decisión del BCR de mantener estable su tasa clave estuvo en línea con el consenso del mercado. (Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/thumb/flujo/21135.jpg)
El banco de inversión además estimó que el BCR mantendrá estable su tasa de interés en los próximos meses, dado el bajo nivel inflacionario y el actual déficit comercial del país.
La tasa clave del BCR cumplió dos años sin variación
![La tasa clave del BCR cumplió dos años sin variación (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/thumb/flujo/21101.jpg)
La autoridad monetaria mantuvo el índice en 4.25% en mayo. Indicó que esta decisión obedece a que la inflación se mantiene en el rango meta en un contexto de crecimiento económico cercano a su potencial.
Perú habría registrado una inflación de 0.33% en abril
![Perú habría registrado una inflación de 0.33% en abril <strong>Comparativo.</strong> La inflación de abril sería menor a la de marzo. (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20524.jpg)
El índice de este mes sería consecuencia del aumento de algunos precios (como huevos y pescados), así como del alza de las tarifas de agua, afirmó Mario Guerrero, analista del Scotiabank.