¿Cuáles son los requisitos del emprendedor promedio?

La formación y la juventud definen el mapa del emprendimiento en Europa y Latinoamérica. La tecnología y una plantilla que no supera los cinco empleados dibujan las nuevas startups.

Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg, artífices de Facebook, tenían la juventud y la formación que caracteriza a los emprendedores
Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg, artífices de Facebook, tenían la juventud y la formación que caracteriza a los emprendedores

Si tienes entre 25 y 34 años, formación universitaria y algún posgrado, no es la primera vez que pones en marcha un negocio y además, has trabajado por cuenta ajena, cumples con los requisitos que perfilan el retrato robot del emprendedor.

Por segundo año consecutivo, Spain Start up ha analizado los proyectos que se han registrado en la Startup Competition: South Summit para elaborar el mapa del emprendimiento.

En esta ocasión, un total de 1,800 start up procedentes de España, Europa y Latinoamérica ha constituido la base para este análisis en el que se aprecian dos novedades respecto al año pasado: baja la edad media de los emprendedores españoles -en 2014 se situaba entre los 35 y 44 años- y disminuye en dos puntos el porcentaje de mujeres que deciden ser su propio jefe, de 19% al 17%.

Esta es la esencia de una radiografía en la que, además, destacan otros datos interesantes que demuestran que el emprendimiento comienza a consolidarse en nuestro país pero aún adolece de algunos retos:

  • El 83% de los profesionales que deciden emprender son hombres, y un 90% posee estudios universitarios o de posgrado. Más de la mitad de aquellos que deciden montar un negocio tiene menos de 35 años, un dato que nos pone al nivel de lo que sucede en Latinoamérica, el resto de Europa y los países del Mediterráneo.
  • Aunque la financiación sigue siendo el mayor reto al que se enfrentan los emprendedores, cada vez cobra más protagonismo la búsqueda de socios estratégicos.
  • Rodearse de un buen equipo continúa siendo una prioridad, algo que no tiene que ver con el tamaño: el 54% de las start up tiene una plantilla de entre 2 y 5 empleados, el 17% de entre 10 y 20 y sólo el 2% supera los 30.
  • La financiación sigue siendo el principal objetivo de las empresas de reciente creación en el 89% de los casos. La búsqueda de socios estratégicos (78%), visibilidad (76%) y clientes (68%) son otras de sus prioridades.
  • Contar con un capital propio es definitivo, es la primera fuente de financiación del 57% de las start up que se presentan a esta edición de Startup Competition: South Summit, en las que el 24% recurre a familias y amigos y un 15% a fondos privados para lanzar su empresa. Destaca el porcentaje de los que recurre a un crédito bancario -sólo el 3%- y se aprecia la presencia del crowdfunding en el 1% de las empresas españolas -en Latinoamérica ese porcentaje se sitúa en el 4%-.
  • Otro de los datos más llamativos del informe de este año está relacionado con las previsiones de facturación. La mayoría de las start up, un 30%, sitúa esta cifra por encima de los 50,000 euros; el 23% entre los 50,000 y los 150,000 euros; pero llama positivamente la atención que un 4% estime sus ingresos entre uno y cinco millones de euros, y un 1% espere superar esta última cifra en el cierre de su ejercicio de 2015.

Diario Expansión de España
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO