MEF: El reto para próximos 9 meses será incrementar liquidez del mercado bursátil

MEF saluda decisión del MSCI de mantener a la BVL como mercado emergente y asegura que emitirá reglamentos para fomentar liquidez del mercado. Sin embargo, enfatizó que esta mayor liquidez depende de la proactividad de los participantes.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) saluda la decisión anunciada por MSCI de mantener al mercado bursátil peruano dentro del índice de países emergentes, reconociendo de esta manera el trabajo que vienen desarrollando el sector público y privado, el cual se traduce en la implementación de una serie de medidas orientadas a mejorar su eficiencia y liquidez.

Si bien la decisión tomada por MSCI constituye una noticia positiva para el mercado de valores peruano, impone un gran reto para los próximos 9 meses, periodo en el cual el mercado bursátil deberá incrementar sus niveles de liquidez e incorporar a más empresas que cumplan con los requisitos de mercados emergentes, dijo el MEF.

Cabe indicar el MSCI señaló que la plaza limeña será incluída a su lista de revisión para una posible reclasificación a mercado frontera, lo que se realizará en junio del 2016.

[ Lea también: MSCI decide mantener a BVL como mercado emergente hasta junio del 2016 ]

El MEF sostuvo que por parte del Ejecutivo, ya se han dictado medidas orientadas a alcanzar este objetivo, como es el caso del mecanismo de formadores de mercado, el cual requiere de la participación del sector privado para que se constituya en una herramienta fundamental para generar una mayor liquidez en el mercado bursátil.

Reglamentos
Indicó que habiéndose emitido el marco normativo que requiere la plaza bursátil limeña, ahora se encuentra comprometido en el desarrollo de los reglamentos respectivos, que consideramos permiten un entorno que fomenta la liquidez pero cuyo éxito depende de la proactividad de los participantes de mercado.

Considerando que el proceso de revisión continúa, el MEF invoca a los participantes del mercado a redoblar esfuerzos para impulsar la liquidez del mercado bursátil peruano.

Esfuerzos
Cabe recordar que el 14 de setiembre una delegación público – privada, encabezada por el Ministro de Economía y Finanzas, viajó a la ciudad de Nueva York a fin de reunirse con los altos directivos de MSCI.

En esta reunión, la delegación mostró las medidas que, tanto de parte del Gobierno, como del sector privado, se adoptaron a fin de mejorar las condiciones del mercado de capitales, especialmente durante los dos últimos años, entre ellas, el fortalecimiento del Mercado Alternativo de Valores; la Ley de Factoring; y la creación de Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBI).

Además, recientemente, la aprobación de la Ley que Fomenta la Liquidez e Integración del Mercado de Valores, que exonera del pago del Impuesto a la Renta (IR) las ganancias de capital que resulten de la venta de acciones y facilita el desarrollo de los formadores de mercado.

TAGS: MEF, MSCI

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO