NOTICIAS DE confianza del consumidor en el Perú
Compartir:
Condiciones para el consumo en Lima Metropolitana se deterioraron en primer trimestre

El índice de confianza del consumidor de la capital peruana elaborado por Apoyo Consultoría cayó de 52 a 51 puntos y está muy cerca del tramo pesimista. El deterioro se mantiene desde el segundo semestre del 2013.
Empresas son más optimistas, pero los consumidores no

Indicadores del BCR evidencian que las firmas prevén un mejor entorno. Sin embargo, la confianza del consumidor cae hasta niveles mínimos y tardará en recuperarse.
BCP Securities: Economía peruana crecería alrededor de 5.6% este año

Es un hecho “impresionante”, considerando que la región crecería solo 2.6%, indicó el banco de inversiones. El PBI del Perú se expandió tres veces en la última década y la riqueza alcanza a todas las ciudades del país, agregó.
MEF: Clase media compensa menor dinamismo externo e impulsará crecimiento de 6%

Los resultados del Banco Central de Reserva sobre la confianza del consumidor, que subió de 54 a 56 puntos en junio, genera expectativas optimistas en el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, sobre el aumento del PBI.
Percepción de una mejor situación económica del hogar y el país crece ligeramente

Encuesta GfK. A nivel nacional urbano, el sector A/B lidera las expectativas de una mejora en el hogar. En Lima, un 36% cree que a la economía peruana le irá mejor, mientras que solo un 28% piensa lo mismo en provincias.
Confianza de los consumidores cae más en los segmentos A y E

La expectativa del crecimiento de la economía en los próximos tres meses cae un punto por tercer mes consecutivo. Después de varios años, la confianza del consumidor del segmento E se ubica en el tramo pesimista.
MEF: Expectativa de inversión aumentó a 67 puntos en marzo

Las expectativas de contratación de personal, en tanto, permanecieron por tercer mes consecutivo en 59 puntos, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas.