NOTICIAS DE exportaciones a China
Compartir:
China podría ser el segundo destino de exportación de espárragos peruanos, según el IPEH

El intercambio comercial entre Perú y China podría concretarse este año, pero la hortaliza presenta algunas trabas que limitarían su expansión a otros mercados, precisó Carlos Zamorano, director ejecutivo del IPEH.
Brasil, Rusia, Sudáfrica y Turquía serían los países más afectados por desaceleración de China

Asbanc informó que una eventual desaceleración mundial en este 2014, tendría como principal explicación el deterioro de las condiciones económicas de estos mercados emergentes.
Perú entre los cinco países emergentes más vulnerables si cae demanda en China

Un ranking publicado por The Financial Times, mostró que Chile es el país más vulnerable una desaceleración en las exportaciones de commodities no alimentarios hacia China.
Oro cae por alza del dólar y sólidas ventas de casas en EE.UU.

Incremento del metal precioso se apoyó en ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos, las cuales subieron casi un 10% a un máximo de 5.5 años en enero.
BCR: Economía peruana puede resistir una temporal desaceleración de China

Perumin 2013. “Ya nadie espera una desaceleración de China en muchos años”, aseguró su presidente, Julio Velarde, pues en ese escenario sí tendríamos problemas. El gigante asiático crecería a menor ritmo uno o dos trimestres y, ante ello, el Perú está preparado.
Minag: Agroexportaciones peruanas a China crecieron 8.7 veces con TLC

El ministro Milton Von Hesse, dijo que el Perú ofrece productos en contraestación, valorados por su contenido nutricional, como la quinua. Destacó la reducción de barreras fitosanitarias para el comercio.
García Belaunde: Comercio entre Perú y China crecerá 15% cada año

Víctor García Belaunde, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, dijo que los sectores más beneficiados serán las telecomunicaciones, minería y exportación de alimentos, luego de la visita presidencial.
Exportaciones de uva a China sumaron US$ 10.8 millones hasta setiembre

Otros de los principales productos exportados al país asiáticos fueron el hilo de alpaca y la tara. Para fin de año, según el departamento de Agro de Promperú, las ventas de uva podría triplicarse y llegar a US$ 30 millones.
“La relación del Perú con China no puede depender del flujo comercial”

El internacionalista Luis García-Corrochano hizo una revisión de las relaciones bilaterales con China e indicó que el componente cultural no debe dejarse de lado si se busca una mejor integración con este país.