NOTICIAS DE medicinas
Compartir:
Laboratorios Bagó crecerá hasta 15% para el 2018

G de Gestión Las proyecciones de ventas para el 2018 son muy auspiciosas. De acuerdo con Vargas, si la economía peruana retoma el crecimiento, Laboratorios Bagó podría llegar a facturar hasta 15% más que el año que transcurre.
EsSalud invierte S/ 220 mllns. en la compra de medicamentos de alto costo

Virginia Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud, indicó que el 30% del presupuesto destinado a la compra de medicinas es dirigido a la adquisición de remedios de mayor valor.
Adifan: Valor agregado farmacéutico nacional retrocede 28% en últimos tres años

La mayoría de los productos farmacéuticos importados son buenos, incluidos los biosimilares, pero “han hecho de todo para impedir que entre la competencia”, afirmó Adifan.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 3 de diciembre.
Indecopi denegó el 50% de solicitudes de patentes farmacéuticas evaluadas

El Indecopi aseguró que no existe disposición legal alguna que condicione el otorgamiento de una patente en el rubro farmacéutico, a la opinión técnica previa de otra entidad.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 13 de noviembre.
La Sunat incautó lote de medicinas valorizadas en más de S/. 370,000 en Lima e Iquitos

Entre la mercadería incautada figuran medicamentos para la gripe, presión y uso pediátrico, así como suero antiofídico que se utiliza en el tratamiento de picaduras o mordeduras venenosas, informó la entidad.
ComexPerú: “Proyecto que busca controlar medicinas generará escasez”

La Sociedad de Comercio Exterior señala que iniciativa de parlamentario Héctor Becerril carece de sustento técnico y evidencia una falta de conocimiento del mercado.
¿Está de acuerdo con la creación de un organismo regulador para el mercado de medicinas?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
¿Se deben regular los precios de los medicamentos?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Laboratorios ahora se enfrentan por quién invierte más en el Perú

Mientras Adifan señala que la inversión de laboratorios extranjeros en el Perú fue nula entre 2009 -2012, Alafarpe afirma que si bien esto es cierto, ellos invierten en lo más productivo: La investigación.
Adifan: El 10% de las medicinas consumidas en el Perú proviene del mercado ilegal

El presidente de la asociación, José Silva, advirtió que este mercado negro asciendio a US$ 160 millones este año. Principalmente, se trata de antibióticos y anti-inflamatorios que son falsificados o entran por contrabando.
Hay 123 medicinas que no cumplen con estándares de calidad del Minsa

Digemid tiene como objetivo, para el 2013, reducir el número de fármacos sin calidad como resultado del mayor número de pesquisas y la vigencia de la nueva Ley de Medicamentos.
Suiza Lab apunta a ofrecer servicios de cirugía menor

Asimismo, la empresa peruana ampliará sus servicios de salud ocupacional con locales propios e implementará el área de biología molecular. Al cierre del 2013, esperan tener más de 20 locales en el país
Danesa Novo Nordisk planea hacer en dos años ensayos clínicos en Perú

El laboratorio busca replicar el impacto que tuvieron en Chile hace seis años y apunta a ser uno de los líderes en el segmento de las insulinas y el tratamiento de la diabetes en general.
Adifan: El mercado de medicinas requiere de más competencia y menos "sobreregulación"

Según José Silva, presidente de la Asociación de Industrias Famacéuticas Nacional, las exoneraciones tributarias han demostrado no ser efectivas para reducir el precio de las medicinas.