NOTICIAS DE Morosidad bancaria
Compartir:
Fondo Mivivienda: morosidad en pago de créditos de consumo ha contagiado a hipotecas

El cierre de la Caja Rural Señor de Luren y el alza del dólar han deteriorado la cartera. Tasa de morosidad de créditos Mivivienda y del sistema en su conjunto se han duplicado en 24 meses.
Fondo Mivivienda: morosidad de créditos hipotecarios ya encendió la luz ámbar

El ex viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López, sostiene que la tendencia creciente que ha mostrado este indicador hasta enero del 2016 (subió más de 50% en los últimos 12 meses) se mantendría y generaría una serie de restricciones al sistema.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 23 de noviembre.
Morosidad bancaria sube a 2.65% en octubre, señala Asbanc

Se observa incrementos en los atrasos de créditos a medianas, pequeñas y microempresas, así como en el financiamiento de consumo e hipotecario, reportó Asbanc.
Editorial: Luz ámbar

Lo más importante a partir de ahora será que las entidades financieras refuercen su sistema de evaluación crediticia para evitar sobreendeudar a sus clientes.
Las consecuencias de la morosidad

Gestión TV. En esta edición del programa ‘Hablemos más simple con Asbanc’, se explica las consecuencias de ser un deudor moroso. Mira las ediciones anteriores aquí.
Asbanc: Morosidad bancaria en Perú es menor a la de México y Brasil

Pespectivas de inversión 2015. Oscar rivera señaló que Perú ha tenido un avance importante, si se compara con los porcentajes del año 1999, en que llegó a cerca de 12%.
El Dorado Investments: La próxima medida del Gobierno debe apuntar hacia el sector financiero

La banca peruana sigue siendo sólida, pero la desaceleración ha golpeado a los segmentos más débiles afectando los índices de morosidad, sentenció el CEO de El Dorado Investment.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 11 de noviembre.
La morosidad bancaria volvió a subir en julio y llegó a 2.44%

El incremento fue de 0.08 puntos porcentuales respecto del resultado de junio en que la morosidad fue de 2.36% y con ello retoma la tendencia al alza que se veía desde inicios de año.
MiBanco tuvo pérdidas de S/. 1.4 millones entre enero y abril del 2014

Actualmente hay más de 300,000 pequeñas y medianas empresas endeudadas con Mibanco. El 84% de la cartera de esta entidad son este grupo de empresas, según datos de la SBS.
Créditos vencidos y en cobranza judicial suben a S/. 4,182 millones entre enero y abril

La morosidad también se incrementó y en el mes de abril llegó a 2.37%, que es 0.31 puntos porcentuales mayor a lo registrado en el mismo mes del 2013. En el Banco Azteca la morosidad llega a 9.1%, según la SBS.
Agrobanco recibe créditos por US$ 195 millones para financiar actividades productivas

Créditos fueron otorgados por el Deutsche Bank de Alemania y el Bladex de Panamá, y servirán para dar financiamiento a 80,000 productores peruanos durante este año.
Uno de cada cuatro créditos de bancos tiene retrasos de más de 120 días en Lima

Las financieras son las que tienen el menor nivel de morosidad de créditos. El nivel de los bancos es superado solo por el que tienen las Edpymes donde el incumplimiento es mayor que en otras entidades.
BCP: Mayor morosidad es porque banca dio créditos a nuevos segmentos del mercado

La entidad bancaria afirmó que mantendrán la entrega de créditos para acompañar el crecimiento económico el 2014, estimado en 5.5%.
Sube el número de morosos en el sistema financiero a su mayor nivel en ocho años

Sin embargo, Asbanc resaltó que la tasa peruana es una de las más bajas de la región. Para el 2014 esperan que los créditos crezcan entre 14% y 16%.
El financiamiento empresarial será más complicado en el 2014, advierte Melvin Escudero

Balance financiero. El CEO de El Dorado Investments indicó que las empresas peruanas enfrentarían dificultades a nivel de crédito bancario y de emisión de bonos corporativos. “El periodo de abundancia en el sector microfinanciero no va a regresar”, afirmó.
Asbanc: La morosidad de la banca privada en noviembre fue de 2.18%

La morosidad solo subió 0.01 puntos porcentuales en relación al mes anterior y 0.39 puntos comparado con noviembre del 2012, pese al menor porcentaje de incumplimiento de los créditos a la mediana y micro empresa, informó la asociación.
Asbanc: Créditos vehiculares crecieron 20.58% en octubre

El monto ascendió a US$ 627 millones, 0.78% más que el mes anterior, con 64,100 créditos otorgados. La morosidad del sector se ubicó en 2.82%, 0.16 p.p más que setiembre.