NOTICIAS DE sector textil
Compartir:
Gobierno alista instalación de mesa de trabajo a favor de la industria textil

Este grupo de trabajo estará integrado por el Ministerio de Trabajo y de la Producción. El titular de Trabajo detalló que su instalación se dará en las siguientes semanas a fin de analizar y plantear soluciones a la problemática de la industria textil y confecciones.
Expotextil Perú 2016 reunirá a 266 expositores de 24 países

A pesar de la gran afluencia extranjera, los organizadores afirman haber tomado medidas para proteger la industria nacional. Expotextil Perú se inaugura mañana jueves 20 de octubre y espera la visita de 25 mil personas.
Expotextil Perú 2016 proyecta ventas por US$100 millones este año

Los organizadores señalaron que esperan una asistencia de más de 25,000 visitantes y la participación de 250 empresas exhibidoras.
Ralph Lauren prevé desplome de sus ventas este año y recortará 1,000 empleos

Los costos de reestructuración de la empresa Ralph Lauren ascenderán a más de US$ 400 millones. Además, se reenfocará en sus tres principales marcas: Ralph Lauren, Polo y Lauren.
La apuesta del sector textil: a buscar nuevos mercados en medio de la tormenta

En febrero último la exportación de confecciones registró su nivel más bajo en 10 años y todo parece indicar que en el 2016 anotará un cuarto año consecutivo de contracción. ¿Hacia dónde apuntarán ahora los empresarios del sector?
Comex: medidas antidumping no solucionarán la baja productividad del sector textil

El gremio de comercio exterior indicó que son los delitos aduaneros, como el contrabando, la subvaluación y el subconteo, los que realmente afectan el mercado local.
CEAM evalúa expansión hacia ciudades del interior del país en un mediano plazo

Ciudades como Arequipa, Trujillo y Chiclayo, representan plazas donde existe un crecimiento importante del sector textil y del interés por estudiar diseño de modas, indicó la directora ejecutiva del CEAM, Mary del Águila.
"Sí hay un 'gana-gana' en la relación comercial entre confeccionistas colombianos y peruanos"

Juliana Villegas, directora de Proexport de Colombia, señala que los lazos comerciales entre ambos países son cada vez más fuertes, gracias a la Alianza del Pacífico. Específicamente en la industria de la moda, se apunta a un mercado complementario como bloque.
Empresas peruanas participarán en feria de confecciones de Estados Unidos

Feria “Magic Show Las Vegas” será la vitrina ideal para unas 25 empresas de Colombia, Ecuador y Perú que difundirán su oferta exportable de confecciones y prendas de vestir.
Se recupera producción de prendas de vestir tras 20 meses de caídas

La producción en el sector confecciones creció en 1.4% en octubre, cifra positiva que no se veía desde enero del 2012, según el reporte del Ministerio de la Producción.
ComexPerú: “El problema no es el dumping, sino el contrabando y la subvaluación de prendas”

El gremio sostiene que la producción nacional es amenazada por mercadería que ingresa ilegalmente o declarando un precio por debajo del real para pagar menos impuestos. “Los derechos antidumping beneficiarán a una minoría que no lo necesita”, advierte.
Sector textil genera más de 6 mil millones de soles anuales de valor agregado

Según la titular de Produce, Gladys Triveño, las confecciones contribuyen con el 10%& de la producción manufacturera, incorporando a 34,370 empresas formales. El 94% son microempresas y el 5%, empresas pequeñas.
Habría margen de dumping en 14 categorías de ropa china importada

Sector industrial estima que en los últimos dos años el mercado local de prendas nacionales se redujo en un 10%.
SDF planea vender prendas tejidas a mano en la región

La incursión se daría a través de las cadenas extranjeras de tiendas por departamento presentes en nuestro país. Además, la firma espera sumar clientes internacionales.
Comex: "La gran mayoría de prendas chinas nunca tendrá beneficios"

El gremio argumenta que el 63.7% de las subpatidas del sector textil fue excluido de la negociación. “El TLC con China no afecta a los confeccionistas peruanos”, subraya.
Adex: El costo de producción de las confecciones subiría entre 4% y 5% por medidas del Indecopi

El gremio exportador advierte que la aplicación de medidas compensatorias a la importación de algodón de EE.UU. incrementará los costos de los textiles. Otro amenaza para el sector -aseguran- es el marco legal que no permite contratar a plazo fijo.
Bravho exportará a España y Brasil

La empresa de confecciones proyecta crecer 30% este año y ampliar su portafolio en el 2014.
UP: El sector textil no debe acostumbrarse a vivir de nichos y ayudas temporales

Los empresarios de Gamarra deben invertir en intangibles como la marca y el diseño, explicó vicedecano de Negocios Internacionales, Óscar Malca. “En base a ayudas ninguna empresa se ha posicionado en el mercado”, señaló.
Las ventas de Gamarra aumentarán 10% este año por demanda interna y exportaciones

Los ingresos por la campaña de invierno y la explotación de nuevos nichos mejoraron las expectativas de los comerciantes, explicó Diógenes Alva, presidente de la coordinadora de empresarios del famoso emporio comercial.
Adex: Los envíos textiles no se recuperarían este año por medidas "proteccionistas" de Indecopi

El gremio exportador advierte que los costos de producción de las confecciones peruanas aumentarían si implementan un Derecho Compensatorio a la importación de fibra de algodón proveniente de EE.UU.
ADEX: “Debemos seguir trabajando para no depender del precio de los commodities”

La prioridad es generar mayor valor agregado, dijo el presidente del gremio, Eduardo Amorrortu. En el 2012, el 40% de los productos no tradicionales peruanos –destacó– tuvieron como destino los países de la región.
Exportaciones del sector textil-confecciones crecerían entre 9% y 10% en el 2013

Tras la caída estacional de los primeros meses, se espera recuperar los pedidos para mayo y junio, aseguró Luis Torres, director de Promperú en el marco del Perú Moda.
ADEX: Las exportaciones de la cadena textil-confecciones cayeron 21% en el primer bimestre

El sector enfrenta una conyuntura difícil e incierta por la crisis internacional y la mayor competencia, explicó el presidente del gremio, Eduardo Amorrortu.
Industriales textiles podrían solicitar la reposición de derechos antidumping a productos chinos

Martín Reaño, gerente del Comité Textil de la SNI, señaló que –tras analizar el mercado- decidirán si corresponde apelar la decisión de Indecopi de ‘liberar’ dos partidas arancelarias a confeccionistas del gigante asiático.
KPMG: Los textiles peruanos deben aprovechar los nichos del mercado chino

César Alva, gerente senior de Comercio Exterior y Aduanas de KPMG, recomendó a los empresarios del sector apostar por una mayor selectividad y variedad en sus prendas. El camino está en “distinguirse del producto en masa” que ofrece China.
Adex: Exportaciones de confecciones crecieron 10%, pero se teme por "burbuja comercial"

Entre enero y setiembre, el principal destino de los textiles fue EE.UU., con una caída de 17%, seguido por Venezuela que registró un incremento de 120%. Último dato pone al gremio en alerta por su sostenibilidad en el tiempo.
Filamentos Industriales sube precio de productos

Se tomó la decisión por la competencia “agresiva” de las importaciones de China e India. La firma ha logrado mantener el volumen de ventas en el año, pero estima que no obtendrá buenos resultados
Expotextil Perú 2012 estima generar negocios por US$ 20 millones

El evento del sector textil enfocado en proveeduría -maquinaria y equipo, accesorios, hilados, tejidos, telas y calzado- cuenta 180 stands y la participación de delegaciones de 19 países, principalmente latinos.