• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Domingo, 25 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Castilla: "La nueva clase media no es tradicional, sino emergente"

  • Economía
  • 1
  • 07/11/12

El ministro de Economía señaló que ese grupo demanda servicios y recursos distintos. Indicó que los cambios se observan en la composición socioeconómica de los ingresos de los hogares peruanos.

Castilla: Se viene una "masa enorme" de proyectos de APP

  • Economía
  • 1
  • 07/11/12
Play

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, argumentó que es una “nueva fase” en que el Gobierno participará como socio estratégico y se ampliará a otras modalidades como servicios sociales y a sectores como educación y salud. En lo que resta del año se otorgarán cuatro proyectos energéticos.

Angela Merkel quiere una ambiciosa revisión de la zona euro en dos a tres años

  • Economía
  • 07/11/12
<strong>Cita.</strong> Merkel tiene previsto viajar a Londres para reunirse con el primer ministro británico. (Reuters)

La canciller de Alemania se comprometió a trabajar para asegurar que la Unión Europea acuerde un plan ambicioso en diciembre, para renovar “nuestra unión económica y monetaria”.

Moody's esperará hasta que se complete presupuesto para evaluar nota de EE.UU.

  • Economía
  • 07/11/12
<strong>En espera.</strong> Moody's podría recortar la calificación. (Reuters)

La agencia actualmente mantiene la calificación del país norteamericano en “Aaa”, su mayor nivel, aunque con un panorama negativo.

Municipalidad de Lima presentó cartera de inversiones por US$4,000 millones

  • Economía
  • 11
  • 07/11/12

La alcaldesa Susana Villarán priorizó cuatro principales obras viales sobre la Vía Expresa. Frente a más de 300 empresarios nacionales y extranjeros, resaltó que Lima tiene una nota crediticia que la ubican en el nivel de Bogotá, Sao Paulo y Río de Janeiro.

Unión Europea: Prolongada recesión griega podría terminar el próximo año

  • Economía
  • 07/11/12
<strong>Protestas.</strong> Las medidas de austeridad siguen siendo rechazas por los griegos. (Reuters)

El organismo indicó que espera que Grecia se contraiga un 4.2% y crezca un 0.6% en el 2014. Refirió que los pronósticos sólo se cumplirán si Atenas se ciñe a su plan de rescate.

Sunat: Mañana entra en vigencia el régimen de gradualidad de sanciones aduaneras

  • Economía
  • 07/11/12
<strong> Recaudación. </strong> Sunat busca reducir el stock de la deuda pendiente de cancelación (Foto: USI)

La administración tributaria informó que los operadores de comercio exterior podrán regularizar o corregir el incumplimiento de las obligaciones aduaneras beneficiándose con la rebaja de la sanción.

Obama pisa el acelerador para afrontar retos económicos de EE.UU.

  • Economía
  • 1
  • 07/11/12
Obama pisa el acelerador para afrontar retos económicos de EE.UU.
Play

Luego de ganar las elecciones de Estados Unidos, anunció que en las próximas semanas se reunirá con los líderes políticos para tomar medidas respecto al déficit fiscal, la dependencia del petróleo, el sistema de inmigración, entre otras reformas. “Ustedes han votado por acciones, no para que la política sea como siempre”, dijo.

Comisión Europea: La zona euro no crecerá en el 2013, aunque repuntaría en el 2014

  • Economía
  • 07/11/12
<strong>Panorama.</strong> La demanda doméstica no contribuirá al crecimiento hasta bien entrado el 2013, según la UE. (Reuters)

El brazo ejecutivo de la Unión Europea prevé que el crecimiento del bloque rebote a un ritmo de un 1.4% dentro de dos años.

Castilla sobre reelección de Obama: "La recuperación de EE.UU. es la apuesta principal para jalar al resto del mundo"

  • Economía
  • 07/11/12
<b>Crisis.</b> Castilla sostuvo que todavía el crédito y el sector hipotecario siguen afectados en Estados Unidos (Canal N).
Play

El ministro de Economía argumentó que el gobierno peruano estuvo expectante al resultado electoral de EE.UU. que acabó con la reelección de Barack Obama, pues las decisiones fiscales de dicho país son cruciales para el crecimiento global. “Todavía los motores del crecimiento de EE.UU. no se prenden a total velocidad”, dijo.

Alemania: La producción industrial se contrajo más de los esperado en setiembre

  • Economía
  • 07/11/12
(Foto: Reuters)

El indicador bajó un 1.8%, cifra mucho más profunda que el declive promedio del 0.5% estimado por analistas. Con ello, se proyecta un crecimiento magro de 0.8% este año y en el 2013.

España: Producción industrial se desplomó en setiembre

  • Economía
  • 07/11/12
<strong>Industria española.</strong> Se trató del décimotercer descenso seguido. (Reuters)

El índice general de esa actividad, ajustado por el efecto del calendario, registró una tasa negativa del 7.0% en el noveno mes del año.

"El costo y tiempo empleado por los fiscalizadores es el problema del embargo del patrimonio de gerentes"

  • Economía
  • 1
  • 07/11/12
<strong> Recaudación </strong>
Play

El costo de oportunidad es generado por los procesos largos y “no automáticos” que implica la atribución de responsabilidad solidaria. El uso de la medida, y el “efecto psicológico” que implica, reduciría la deuda coactiva hasta en un 10% en los próximos dos años, sostuvo Walker Villanueva, abogado tributarista.

“El camino propuesto por Obama para renegociar préstamos aún no está claro”

  • Economía
  • 07/11/12
<strong> Expectativas. </strong> "La gente tiene que dejar de estar sobreendeudada", advirtió.
Play

El demócrata propone que en tanto la economía se reactive, los estadounidenses tendrán prioridad en la negociación de sus deudas con los bancos. Para Carlos Parodi, economista e investigador de la Universidad del Pacífico, conectar los eslabones para llegar a ello tiene puntos débiles.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones