• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Sábado, 24 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Scotiabank: "Inflación de Perú será de 3% con riesgo al alza durante el próximo año"

  • Economía
  • 12/11/12

Mario Guerrero, analista del banco, explicó que podria fluctuar entre 3% y 3.5%, en el límite superior del rango meta del BCR. Los riesgos alcistas responderían a cambios climáticos (y su repercusión en el precio de los alimentos) y la dirección de la inflación mundial.

La BVL cerró estable en línea con Wall Street

  • Economía
  • 1
  • 12/11/12

El índice general subió 0.007%, mientras que el índice selectivo avanzó 0.38%. En tanto, el Inca ganó 0.14%, en una sesión en la que los inversionistas mostraron cautela ante la espera de datos fiscales de Estados Unidos.

Exportación de cacao se recupera: crecería 15% hacia el cierre del 2012

  • Economía
  • 1
  • 12/11/12
<b>Agroexportación.</b> El Perú exporta el 36% del cacao que produce. (Foto: USI)

Pese a la crisis económica global, los exportadores mantienen una expectativa positiva. Además, se encuentran diversificando sus productos e incursionando en nuevos mercados para seguir impulsando el rubro.

China: Se estanca el apetito de inversores chinos por el oro

  • Economía
  • 1
  • 12/11/12
(Foto: Reuters)

El entusiasmo por las operaciones de lingotes ha cedido desde la expansión de los últimos años, debido a que los inversores se han vuelto cautelosos por la volatilidad del precio del oro a raíz de la incertidumbre económica, según el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).

FMI: La crisis global está resultando difícil de acabar

  • Economía
  • 12/11/12
<strong>Demanda.</strong> El FMI considera necesario un desapalancamiento económico. (Reuters)

David Lipton, número dos del organismo, indicó que terminar con la actual situación implica impulsar la demanda y restaurar los empleos perdidos y el crecimiento.

Grecia necesitará 32,600 millones de euros si se aplaza meta de presupuesto

  • Economía
  • 12/11/12
<strong>Rescate.</strong> Grecia afronta días decisiones para su economía. (Reuters)

La extensión en dos años del proceso de ajuste fiscal incrementa el financiamiento para el periodo hasta el 2014 entre 8,000 millones y 15,000 millones de euros, según reporte.

Eduardo Morón: “La belleza de la subasta de afiliados a las AFP se perdió al migrar a otra comisión”

  • Economía
  • 5
  • 12/11/12
<b>Cobro.</b> En comunicación <b>vía Skype</b>, Morón argumentó que se debió mantener la comisión sobre el salario (Foto: Carolina Urra).
Play

El exviceministro de Economía y catedrático de la Universidad del Pacífico sostuvo que la licitación funciona sobre un sola comisión, como se hizo en Chile, para que el abaratamiento sea claro. En cambio, con una comisión mixta, no se podrá saber qué AFP es más barata, así ofrezca una tasa menor.

La OCDE ve un panorama más estable para China y Estados Unidos

  • Economía
  • 12/11/12
<strong>Panorama.</strong> Lectura de la OCDE para la zona euro quedó estable en setiembre en 99.4. (Reuters)

En la otra cara de la moneda, el organismo avizora un deterioro en la economía de la zona euro. Italia, sin embargo, registra señales tentativas de estabilización.

Grecia aún no recibirá ayuda pese a aprobar plan austeridad

  • Economía
  • 12/11/12
<strong>Grecia.</strong> Samaras logró en la víspera el respaldo del Parlamento. (Reuters)

El presidente del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro indicó que al bloque le gustaría que el próximo desembolso de dinero se realice “de la manera más eficiente”.

AIE: Estados Unidos superará a Arabia Saudita como principal productor de petróleo

  • Economía
  • 1
  • 12/11/12
<strong>Proyección.</strong> La AIE no aprecia no caída seguida de las importaciones estadounidenses de crudo. (Reuters)

El organismo además estimó que el país norteamericano sobrepasaría a Rusia como el principal productor de gas por un margen significativo al 2015.

"En los últimos dos años se está definiendo una tendencia hacia los cafés de calidad en Perú"

  • Economía
  • 12/11/12
<strong> Factores </strong> El suelo y los microclimas influyen en la calidad de café, explicó Serracín (Video: Paulo Rivas)
Play

Para el catador panameño Francisco Serracín, el consumo per cápita de café en nuestro país es “muy bajo” en relación a la cantidad y las cualidades del grano que producimos.

La inversión privada creció 16% en el tercer trimestre del año

  • Economía
  • 12/11/12
<strong> Expectativas.  </strong> Los proyectos de inversión privada para el periodo 2012 - 2014 suman US$ 51,655 millones (Foto: USI)

La importación de bienes de capital también creció en 16% en el tercer trimestre. El consumo de cemento tuvo su pico más alto en lo que va del año, creció 19.9%.

Retrocedieron las ventas de Indeco por menor demanda externa

  • Economía
  • 1
  • 12/11/12
<strong> Dinamismo. </strong> Sube la competencia de las importaciones en el mercado de cables (Foto: USI)

La alta competencia en el mercado nacional de cables es derivada de la incorporación de nuevos ofertantes del exterior, provenientes principalmente de China, España, Grecia, Brasil, Corea y Colombia.

MEF: China aún es un factor de riesgo para la economía peruana

  • Economía
  • 3
  • 12/11/12
<strong>Riesgo.</strong> Castilla pidió seguir estando alertas a lo que pasa en China. (USI)

El ministro de Economía sostiene que el crecimiento del país asiático va a tener que estar más ligado a su capacidad de consumo y eso abre posibilidades al Perú para exportar nuevos productos.

Demanda global de electricidad aumentaría en 70% para el 2035

  • Economía
  • 12/11/12
<strong>Generación.</strong> Demanda de electricidad en el mundo crecería al ritmo de 2.2% anual (Foto: Reuters)

El costo de investigación en el sector será de US$ 9.7 mil millones hasta ese año, según la Agencia Internacional de Energía. Aumento se produciría con un alza del 2.2% proviente en su mayor parte de países emergentes.

Los bancos elevarán cuota inicial de los préstamos para adquirir viviendas

  • Economía
  • 3
  • 12/11/12

La regulación permite aprobar una hipoteca bancaria con una cuota inicial mínima que equivale al 10% del crédito, pero tal requisito aumentará, aseguraron representantes de las principales entidades financieras.

Eduardo Morón: "Las AFP podrían terminar cobrando más dinero con una comisión por saldo"

  • Economía
  • 3
  • 12/11/12
<b>Advertencia.</b> En comunicación <b>vía Skype</b>, Morón afirmó que el Gobierno está descuidando el objetivo de abaratar las comisiones (Foto: Analia Orezzoli)
Play

El exviceministro argumentó que con el nuevo sistema de cobro hay que esperar hasta el momento de la jubilación para calcular la rentabilidad del fondo y, en base a ello, la comisión para las AFP, lo que podría resultar más caro que la comisión sobre el salario. Con este cambio, la reforma de las AFP perdió la brújula, explicó.

"El exceso de control y paternalismo de la SBS es nocivo para el rendimiento de las AFP"

  • Economía
  • 2
  • 12/11/12
<strong> Crítica. </strong> “La regulación está extraordinariamente atrasada", afirmó Palomino
Play

Miguel Palomino , gerente del IPE , asegura que la actual regulación debe ser liberalizada cuanto antes pues atenta contra el principio fundamental de diversificación e impide optimizar el retorno ajustado por riesgo de las inversiones de los fondos .

Urge regular ingreso de bienes del exterior para proyectos de infraestructura

  • Economía
  • 12/11/12
(Foto: USI)

Juan José Assereto, socio de Zuzunaga & Assereto, explicó que los contratos Ingeniería, Procura y Construcción son interpretados de manera distinta por Sunat Aduanas e Intendencias Sunat, causando conflictos y multiplicando tributos que perjudican al inversionista.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones