Banco Mundial: Las perspectivas de crecimiento de América Latina son muy sólidas
Su presidente Jim Yong Kim aseguró que, pese a que tendrá algunos obstáculos, la economía de la región “está más sana en su camino de expansión” que los demás continentes.
BCR: Economistas coinciden que Perú está preparado para enfrentar escenario de menor liquidez global
La autoridad monetaria indicó que, en el marco de evento organizado junto al Reinventing Bretton Woods Committee, los expertos aseguraron que las economías emergentes, entre ellas la peruana, fortalecieron su posición externa, fiscal y financiera en los últimos años gracias a los altos precios de los commodities y a la abundante liquidez internacional.
Inversión comprometida en Obras por Impuestos superaría los S/. 400 millones este año
ProInversión indicó que se enfocará en la promoción de las asociaciones público privadas (APP), sobre todo en el mecanismo de Obras por Impuestos que ha tenido éxito en las regiones de Arequipa, Ica, Pasco y Lima.
Servir: La mayor parte del sector público migraría a la Ley de Servicio Civil en seis años
Así lo anunció su presidente ejecutivo, Juan Carlos Cortés, quien detalló que el traspaso iniciará entre los próximos cuatro y seis meses, pues –explicó- se requiere una evaluación previa en los 2,500 organismos públicos incluidos.
Ricardo Briceño: "Debería existir una gradualidad en el Impuesto a la Renta para las mypes"
El Ejecutivo fijó la definición de las mypes solo por las ventas, pero esta medida laboral es insuficiente para incentivar la formalidad. No se trata de saltar de 0% a 30% de tributación. Podrían reducirse al 15% o de manera escalonada, planteó el expresidente de la Confiep.
Vaticano reporta pequeño superávit en el 2012, pero menos donaciones
El presupuesto de la Santa Sede registró un saldo positivo de 2.2 millones de dólares el año pasado. Los donativos, sin embargo, retrocedieron casi un 12%.
Moody's teme que debilidad económica de Brasil se extienda al 2014
La agencia consideró que un largo período de un magro desempeño económico suscitaría preguntas sobre el potencial de crecimiento del país sudamericano y su capacidad para seguir bajando el peso relativo de su endeudamiento.
FAO: Los precios mundiales de los alimentos cayeron 1% en junio
El índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación retrocedió, por segundo mes consecutivo, a 211.3 puntos, su menor nivel desde febrero.
Grecia avanza negociaciones con prestamistas de la Unión Europea y el FMI
Atenas busca llegar a un acuerdo con los inversores, que han amenazado con congelar el pago de 8,100 millones de euros si el Gobierno griego no logra demostrar que puede mantener las promesas de reformar su sector público.
Draghi: Las tasas del BCE permanecerán bajas por un período prolongado
El presidente del Banco Central Europeo afirmó que el consejo gobernante de la autoridad monetaria espera que los índices mantengan su actual nivel por un largo plazo.
¿Cree que la Ley del Servicio Civil beneficiará a los trabajadores estatales?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.
Las AFP recogen ganancias netas por S/. 167 millones entre enero y mayo
El número de promotores de las AFP se redujo en 30% desde agosto del 2012, al pasar de 1,272 a 882, pues las entidades previsionales ya no compiten por los nuevos afiliados como antes.
El Ejecutivo promulga Ley del Servicio Civil
El Gobierno publicó hoy en el Diario El Peruano la aprobada norma, hace dos días, por el Congreso, que tuvo una ajustada votación. Con ello, un régimen único y exclusivo para quienes prestan servicio en las entidades públicas estatales es oficial.
Algunas empresas de retail cargarán 2% más por IGV en ventas
La aplicación del sistema de percepción en algunas empresas no es razonable y ocasiona una competencia desleal y otros, según experto. La Sunat suspendió la medida pero podría ser solo un paliativo.
Reservas comerciales del gas de Camisea suben a más de 15 TCF
El viceministro de Energía señala que el desarrollo de gasoductos va a llevar a que los operadores de yacimientos gasíferos certifiquen más reservas comerciales de gas.