• Urbania
  • |
  • Neoauto
  • |
  • Aptitus
  • |
  • Móvil
  • |
  • Clasificados
Suscríbase a Gestión Newsletter
Mercado de valores
Control
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18
  • DOW JONES+0.04
  • NASDAQ+0.06
  • S&P 500 +0.18

Gestión

EL DIARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE PERÚ

  • Viernes, 16 de mayo del 2025
  • Contáctenos

Suscríbete

  • Peru21
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Tu Dinero
  • Inmobiliaria
  • Management
  • Política
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Blogs
Archivo
Por sección
  • Todas
  • Economía
  • Empresas
  • Mercados
  • Política
  • Tu dinero
  • Inmobiliaria
  • Empleo y Management
  • Tecnología
  • Tendencias
  • « Anterior
  • Siguiente »

Economías de APEC apuestan por un comercio más eficiente y sostenible de maderas

  • Economía
  • 15/08/13

Con la Declaración del Cusco, los países miembros del foro ratificaron su compromiso de incrementar en 20 millones adicionales el número de hectáreas de bosques al 2020.

INEI: Producción agrícola cayó 3.73% en junio, su segundo retroceso en el año

  • Economía
  • 15/08/13
(USI)

Empujó a la baja al sector agropecuario (-0.63), atenuado por el aumento del subsector pecuario en 5.78%. El agro había caído 2.0% en el mes anterior, reportó el INEI.

INEI: Sector pesca rompió racha negativa y creció 2.17% en junio

  • Economía
  • 15/08/13
(USI)

Venía decreciendo tres meses consecutivos. La pesca industrial creció 6.49%, mientras la destinada a consumo directo retrocedió 0.16%, reportó el INEI. La anchoveta presentó una amplia distribución costera, precisó.

Estados Unidos: Suben los precios al consumidor en julio

  • Economía
  • 15/08/13
(Reuters)

El país norteamericano registró una inflación de 0.2% en el séptimo mes del año, tras el 0.5% de junio, reportó el Departamento de Trabajo estadounidense.

BCP: La inflación de los últimos meses no representa riesgos para la política monetaria

  • Economía
  • 15/08/13
(USI)

Según el banco, el alza de precios responde a choques de oferta y no presiones de demanda. Aseguran que si existe el peligro de salir del rango meta de inflación, la autoridad monetaria flexibilizará los encajes pero no subirán su tasa de interés de referencia.

INEI: Minería creció 6.10% en junio y sumó cuatro meses continuos de expansión

  • Economía
  • 15/08/13

Contribuyó la producción de cobre con un despunte de 11.57% por el aporte de la mina Antapaccay y la ampliación de Antamina. En cambio, el oro cayó 2.16% por menores volúmenes reportados, como el caso de Yanacocha.

Adex: La agilización del Drawback es un avance importante para las exportaciones

  • Economía
  • 4
  • 15/08/13
(Foto: USI)

El presidente del gremio, Eduardo Amorrortu, reveló que ya han venido dialogando con el Ejecutivo para tomar medidas que impulsen el comercio exterior en el corto plazo. Principalmente se trata de trabas administrativas.

ComexPerú: Microempresas representan el 98.3% de firmas formales en el Perú

  • Economía
  • 1
  • 15/08/13
(Foto: Manuel Melgar)

Las pequeñas empresas representan el 1.5% y las medianas y grandes el 0.5%. El gremio informó además que las mypes aportan el 17.8% de la producción nacional, ubicándose el 39% en Lima.

INEI: El sector construcción creció tan solo un dígito por segunda vez en el año

  • Economía
  • 15/08/13

Se expandió 6.98% en junio, menor al 10.5% de mayo y al 26.5% de abril, reportó el Instituto Nacional de Estadística. El consumo de cemento creció en 6.88%.

INEI: Desempleo se situó en 6% entre mayo y julio

  • Economía
  • 1
  • 15/08/13
(USI)

Cifra rebotó desde el 5.8% del trimestre móvil anterior. Esto significó que ahora 295,700 personas no tienen trabajo en Lima Metropolitana, según último reporte del ente estadístico.

Luis Miguel Castilla: “No me preocupan las demandas salariales del sector público”

  • Economía
  • 9
  • 15/08/13
(Foto: USI)

El ministro de Economía aseguró que ya han cubierto las exigencias del 95% o más de los funcionarios públicos tras la aprobación de reformas como la Ley Servir y los aumentos para las fuerzas armadas y la policía, el sector salud y el magisterio.

El dólar sube y la bolsa baja mientras el PBI se desacelera

  • Economía
  • 1
  • 15/08/13

El billete verde se situaba en 2.7986 y la plaza bursátil caía en 0.56% en un contexto en que el PBI de junio se desaceleró, según última cifra del INEI.

Economía peruana no cumple expectativas y solo crece 4.4% en junio

  • Economía
  • 9
  • 15/08/13

Analistas habían estimado un incremento de 5.2% en la actividad económica para ese mes, según un sondeo de Reuters. El único sector con cifras negativas fue el agropecuario, indicó el INEI. En el primer trimestre, el PBI aumentó 5.1%.

¿Percibe que se viene un periodo de 'vacas flacas'?

  • Economía
  • 10
  • 15/08/13
(USI)

Pregunta del día. Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición impresa del diario.

Centrum: “Gobierno no tiene claro qué significa una política industrial que dé desarrollo”

  • Economía
  • 5
  • 15/08/13
Play

Perú necesita un “cambio estructural” hacia la manufactura y servicios intensivos en conocimientos y capital humano. Plan industrial de Produce se acercaría a la sustitución de importación, advirtió el economista Mario Tello.

Luis Castilla: La inversión pública ha crecido 25% en lo que va del año

  • Economía
  • 1
  • 15/08/13
(USI)

En cuanto a la inversión privada, el titular del Economía y Finanzas consideró necesario dinamizarla todavía más. Iniciativas como la de obras a cambio de impuestos ha tenido un “crecimiento explosivo” en los últimos meses.

“Habrá una solución integral de fondos de estabilización propios ante menor canon”

  • Economía
  • 4
  • 15/08/13
Play

Con estos recursos, los gobiernos regionales podrán ahorrar excedentes para afrontar una eventual caída de la recaudación minera. Será un planteamiento de la cartera de Economía y Finanzas, dijo el ministro Luis Castilla.

Rentabilidad patrimonial de empresas descenderá a 15% en los próximos años

  • Economía
  • 2
  • 15/08/13
<b>Crecimiento.</b> Los retornos irán disminuyendo debido a la competencia.

Esa cifra fluctuaba entre 20% y 25%. Las fusiones y adquisiciones de empresas locales rebasarán este año los US$ 10,000 millones, ante la presencia de nuevos jugadores del exterior y el ingreso de fondos foráneos.

  • « Anterior
  • Siguiente »

secciones

  • Portada
  • Política
  • Tecnología
  • Economía
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Mercados
  • Empleo y Management
  • Blogs
  • Especiales

síguenos

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter

contacto

  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Gestión
DIRECTOR PERIODÍSTICO: JULIO LIRA SEGURA Copyright Empresa Editora El Comercio S.A. Derechos Reservados: Prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Visite también: elcomercio.pe| peru21.pe| peru.com| depor.com| trome.pe| publimetro.pe| laprensa.pe| aptitus.com|
neoauto.com| urbania.pe| clubsuscriptores.pe| comprabien.com| Perured.pe| avansys.edu.pe| maseducacion.com| Trabaja en el Grupo El Comercio| Libro de Reclamaciones